Economía

"La sobrecapacidad industrial de China está dañando la economía mundial"

El exceso de capacidad industria del gigante asiático "está causando verdaderos estragos en la economía global", provocando tensiones en las relaciones comerciales internacionales y aumentando el riesgo de que crezca el volumen de créditos de alto riesgo, según la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China.

No ayuda a mejorar esta situación el paquete de estímulo económico de 4 billones de yuanes (586.000 millones de dólares) lanzado por el Gobierno chino, que ha acelerado aún más la producción en los sectores del acero, aluminio, cemento, refino, químico y bienes de equipamiento eólico, según un estudio conjunto de la Cámara y la consultora Roland Berger Strategy Consultants recogido por Bloomberg.

La tercera mayor economía del mundo ha recuperado su potencia de crecimiento de la mano del gasto que ha propiciado el bloom de créditos bancarios concedidos por las entidades del país.

Potenciales desequilibrios

Así, China está aumentando capacidad cuando la demanda global aún no ha conseguido recuperarse de la crisis financiera. Esto aumenta el riesgo de que aparezcan tiranteces que dañen los acuerdos comerciales. Por no mencionar que el exceso de préstamos alimenta el temor de que muchos créditos acaben en impago.

"El paquete de estímulo chino ha inyectado dinero en proyectos cuestionables. Y el impacto de todo esto se ve en las crecientes tensiones comerciales que estamos apreciando", señala la Cámara de la UE en China, aunque no especifica a qué negocios se refiere.

La otra cara de la 'locomotora'

La economía del país asiático va a ser la principal víctima de este exceso de capacidad, según la institución europea. Que las compañías obtengan menos beneficios implica que tienen que mermar su inversión en investigación y desarrollo y en la producción de bienes con un mayor valor añadido, asegura la Cámara.

Además, los efectos del boom de préstamos concedidos ya empieza a verse en el balance de los bancos. Las entidades chinas se están preparando para aumentar capital en miles de millones de dólares, para cumplir con los requerimientos de capital que exige la legislación del país, asegura el Financial Times.

Más capital

Así, los 11 mayores bancos cotizados chinos podrían tener que aumentar su bolsillo en 300.000 millones de yuanes (o 43.000 millones de dólares) para cumplir con la ley y mantener el crecimiento de concesiones de préstamos y la expansión de sus negocios, según estimaciones de BNP Paribas.

El regulador bancario del gigante asiático ya ha advertido de que no aprobará más planes de expansión y limitará las operaciones de aquellas entidades que no sean capaces de alcanzar los requerimientos de capital establecidos.

Un movimiento que ha puesto las pilas a los mayores bancos participados por el Estado chino, que ya preparan planes para hacer crecer sus reservas entre 2010 y 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky