
Hay expertos que a día de hoy son más optimistas sobre la evolución de la economía, pero tampoco faltan aquellos que no se relajan y siguen teniendo una visión nefasta de lo que está por venir. Como Albert Edwards, analista de Société Générale, que asegura que la economía puede vivir una gran caída en 2010 que incluso puede provocar una guerra de divisas que acabe con la devaluación del yuan.
Este experto asegura que en los próximos 18 meses habrá "enormes jaleos" en los mercados financieros que podrían provocar muchos desacuerdos entre China y Estados Unidos sobre el nivel de proteccionismo y devaluaciones de las divisas. Los países asiáticos intervienen con el dólar, pero piensan en el yuan.
¿Y en qué se basa Edwards para predecir este escenario tan apocalíptico? En la caída de los inicios de viviendas nuevas, en una tasa de desempleo que supera el 10% y sigue escalando y en la caída por quinta semana consecutiva del indicador ECRI, uno de los índices adelantados que mide el pulso de la actividad en Estados Unidos, informa la web Citywire. Y todo ello ante el nerviosismo que existe ante la futura retirada de los estímulos.
¿Se apagará la 'locomotora' china?
Quizá la perspectiva más polémica sea su opinión de que la balanza comercial de China entrará en déficit el próximo año, añadiendo aún más presión a la valoración del yuan, del que se cree que está siendo presionado a la baja por el Gobierno para mantener el buen ritmo de exportaciones del país asiático. No obstante, el FMI apuesta por que un yuan fuerte beneficiaría a China vía demanda interna.
"Este es un gran problema que tendrá grandes consecuencias para los mercados financieros globales", advierte Edwards.
El analista explica que lo primero que pasará es que "China no acumulará reservas a un ritmo como el actual. Y esto afectará a los bonos del Tesoro estadounidense... y al crecimiento económico de la propia China", añade.
El retorno del proteccionismo
Un escenario así, desde luego, tendría consecuencias muy poco deseables, como el regreso del proteccionismo. "Un fin sincronizado de la recuperación de China y Estados Unidos aumentará sin duda las tensiones geopolíticas y acelerará la tendencia hacia el proteccionismo".
Y también lo hará la tendencia a devaluar las monedas para ganar competitividad. "Con el potencial del dólar de seguir el mismo camino que tomó el yen en 2008, la presión de la economía china puede ser muy grande. ¿Qué mejor forma de responder a la petición de mayor flexibilidad de Estados Unidos que dándole lo que quiere? Los chinos podrían responder a las presiones devaluando su divisa en 2010", afirma Edwards. Y eso que creen que las peticiones de una revalorización del yuan son "injustas".