
Jobless recovery o recuperación sin empleo tal y como se dice en EEUU. Citi ha presentado hoy un informe de perspectivas económicas globales en el que asegura que España saldrá en el último trimestre de 2009 de la recesión. José Luis Martínez, estratega de la entidad en el país, aclara que "salir de la recesión no significa el final de la crisis económica". Así las cosas, no parece que el debate deba centrarse en unas décimas del PIB.
Citi espera para 2010 un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español del 0,1%, algo más optimista que el Gobierno (-0,3%), pero para 2011 ve sólo un alza del 0,5% frente a la previsión del Ejecutivo del 1,8%.
Para la Eurozona, las previsiones de Citi apuntan a sendas alzas del PIB del 1,5% en 2010 y 2011.
"La recuperación en España será más lenta que en el resto de Europa", apunta Citi para señalar que el endeudamiento de los hogares y el incremento del paro seguirá frenando el gasto privado en los próximos años al tiempo que la necesaria consolidación presupuestaria limitaría la capacidad del gasto público.
"Poco que celebrar"
Las previsiones de crecimiento anunciadas hoy por la entidad estadounidense suponen corregir al alza sus estimaciones anteriores para España. "¿Somos optimistas? en absoluto. Simplemente, menos negativos", comenta Martínez, para después subrayar que esperan que la cifra de desempleo se mantenga entre el 19,5% y el 20 % en los dos próximos años.
En cuanto al déficit público, lo ven en niveles del 9,5% del PIB en 2011, del 10,7% para el próximo año, y del 11% en el actual. Citi sitúa, además, la deuda pública en el 76,7% en 2011. "Decididamente, poco que celebrar", puntualiza, una vez más, Martínez.
Una vez recuperada la economía española, Citi espera una tasa media de crecimiento anual del 1,5% del PIB frente a una tasa media anual del 3,8% registrado en el periodo 1999-2007.
Recuperación global
El informe es mucho más optimista con el resto de economías de la Eurozona y con Asia, EEUU y Japón, áreas en las que prevé una recuperación global sostenida y sólida de cara a 2010.
"Después de la recesión global más severa en décadas, esperamos ahora una sostenida pero desigual recuperación global. Casi todas las grandes economías salieron de la recesión durante el segundo y tercer trimestre y ahora hemos realizado más mejoras de las previsiones que empeoramientos", destacó el responsable de mercados desarrollados de Citi, Michael Saunders.
De hecho, Saunders explicó que ha elevado sus previsiones de crecimiento para 2010 para EEUU, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Corea, Argentina, Hungría, Polonia, República Checa y Turquía.
La recuperación será "sólida" en EEUU y más gradual a medio plazo para Europa y Japón, destaca Citi, que augura también un buen momento para las economías asiáticas, especialmente china.
El informe pronostica tipos bajos en el ejercicio 2010 para "minimizar riesgos" ante la naturaleza no probada de las medidas anti-crisis y su desconocido alcance, y augura niveles de inflación bajos que permitirán a los bancos centrales mantener en niveles cercanos a los actuales el precio del dinero.
No obstante, la disponibilidad del crédito seguirá siendo "pobre" durante un largo periodo de tiempo en un nuevo escenario para los bancos, que además, tendrá que cumplir con nuevos y más severos requerimientos de capital.
El informe habla también de la necesidad de corregir unas tendencias fiscales "insostenibles" para evitar problemas y de realizar unas estrategias de salida exitosas "sin crear inestabilidades adicionales ni perjuicios sobre las futuras perspectivas de crecimiento.