Economía

¿Fueron los economistas y analistas demasiado optimistas con sus perspectivas económicas?

Tras varios meses de mejoras en los datos del mercado de la vivienda, industria y ventas al por menor, la economía estadounidense dio un desagradable susto con las cifras publicadas en octubre. Así, muchos analistas y expertos de mercado se preguntan ahora si sus estimaciones fueron demasiado positivas. Y, por si fuera poco, esta semana se esperan nuevos datos que pueden reforzar la sensación de "¿en qué estábamos pensando?".

La semana pasada, los mercados recibieron una inyección de realidad con las débiles cifras de producción industrial e inicio de viviendas nuevas, afirman Nigel Gault y Brian Bethune, economistas para Estados Unidos de IHS Global Insight, en declaraciones recogidas por MarketWatch.

Esperan que esta semana siga habiendo "una mezcla heterogénea de datos y algunos incluso ambiguos", pero en conjunto apuntan que "aún hay evidencias positivas que apuntan a una naciente recuperación" que va a necesitar "un fuerte apoyo de las políticas económicas" durante algún tiempo.

La importancia de la vivienda

Sin duda, las estadísticas del sector inmobiliario siguen estando en el ojo del huracán de la recuperación.

La construcción, los precios y las ventas han vivido unos meses positivos, después de tocar sus mínimos de muchas décadas, gracias en parte a las políticas federales y en parte a la mejora de algunos fundamentales.

Pero el debilitamiento en las cifras de octubre, que se ha producido con la retirada de la ayuda que otorgaba el Gobierno estadounidense a los nuevos compradores ha puesto a prueba esos fundamentales.

Habrá que esperar a que esta semana se publiquen los datos de ventas de viviendas nuevas y viejas, y el índice de precios, para tener una radiografía más acertada de lo que cabe esperar.

Un PIB menos potente de lo esperado

Otra de las estadísticas que ha sembrado la duda es la revisión a la baja del crecimiento del PIB estadounidense. El mes pasado, el Departamento de Comercio anunció que la economía había crecido a un 3,5% anualizado, la primera cifra positiva en un año. Sin embargo, todo apunta a que este martes esa cifra caerá por debajo del 3%.

Esta revisión se debe a la ampliación de los datos. La primera cifra se publicó en base a estimaciones de balanza comercial, inventarios y gastos de contrucción del mes de septiembre. Pero ahora, con todas esas estadísticas ya publicadas, queda patente que el dato de hace un mes fue demasiado positivo.

Eso sí, "a pesar de la previsible revisión a la baja, creemos que el tercer trimestre seguirá siendo el primero que muestre cifras positivas y demuestre que la economía está dando un giro hacia la recuperación", señala el equipo de economistas de Barclays.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky