Economía

Goldman Sachs advierte de que la vivienda en EEUU está marcando un falso suelo

Pintan bastos para el mercado de la vivienda estadounidense, según advierten los economistas de Goldman Sachs, que creen que la estabilización en los precios de las casas aún está lejos de lograrse vaticinando nuevas caídas hasta mediados de 2010. Merrill Lynch, por su parte, cree que los precios van a subir, aunque de forma muy tenue. EEUU: el precio de la vivienda subió el 1,2% en agosto, según el índice Case-Shiller.

"El riesgo de que el precio de la vivienda siga cayendo en Estados Unidos sigue siendo muy significativo. Nuestra visión es que a medidados de 2010 habrá descendido entre un 5 y un 10% adicional", afirmó Alec Phillips, jefe de la oficina de Washington del banco de inversión, en una nota enviada hace unos días a sus clientes.

El mismo día, Ethan Harris y Drew Matus, expertos de Merrill Lynch, afirmaron que esperan que haya una apreciación de las propiedades, aunque "será un incremento tenue que durará muchos años".

Ambas firmas, sin embargo, coinciden en señalar que los programas de estímulo, incluyendo las compras de la Reserva Federal (Fed) de activos respaldados por hipotecas y la ayuda de 8.000 dólares a primeros compradores han ayudado a detener la abrupta caída del coste de la vivienda. El debate se centra ahora en determinar cuanta influencia han tenido estas iniciativas y qué pasará cuando desaparezcan o su efecto se desvanezca.

El efecto temporal de los estímulos

Por el lado de la oferta, los programas del Gobierno han reducido el número de ejecuciones hipotecarias; y por el de la demanda, han estimulado las ventas de al menos 200.000 viviendas, señalan desde Goldman.

"Juntas, calculamos que estas acciones han añadido un 5% al precio de los inmuebles en todo el país. Y si esta estimación es correcta, significa que gran parte del aumento de precios que se ha visto desde primavera (entre un 2 y un 4% de media) se ha debido a factores temporales", explica Phillips.

Demanda "renovada"

Merrill discrepa ligeramente de Goldman en este punto. Según Harris, "las medidas gubernamentales han influido en las ventas y los precios, pero no son la fuerza principal que ha movido el mercado de la vivienda".

Según esta firma, los precios de las viviendas han caído por las previsiones que apuntan a que los compradores estadounidenses no esperan mayores depreciaciones en este activo, tal como se desprende de uno de los últimos sondeos de sentimiento del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan. Además, las caídas de precios vistas desde que comenzó la crisis han hecho las casas mucho más asequibles, recalcan desde la firma.

"Esta combinación de factores ha creado la suficiente demanda renovada como para diluir el impacto del creciente desempleo y las ejecuciones hipotecarias", explican Harris y Matus, que apuntan además que el motivo por el que el crecimiento de precios será débil durante unos años es "la magnitud de la caída del valor de la vivienda y los abultados inventarios de casas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky