Economía

La producción industrial de China marca máximos de 19 meses en octubre

  • La producción industrial aumentó un 16,1%
  • El IPC descendió un 0,5%

La producción industrial en China creció en octubre a un máximo de 19 meses, mostrando que la tercera economía más grande del mundo ha dejado atrás lo peor de la crisis financiera global. En tanto, las exportaciones bajaron el 13,8% frente al 15,2 de septiembre.

Las exportaciones chinas registraron un descenso del 13,8% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 110.800 millones de dólares (73.990 millones de euros), lo que supone la duodécima caída mensual consecutiva.

Según comunicó hoy el Buró Nacional de Estadísticas, el dato sigue negativo, pero mejora la bajada de septiembre (15,2%) y se trata del menor descenso en los diez últimos meses. Por otra parte, las importaciones retrocedieron un 6,4%, hasta los 86.800 millones de dólares (57.960 millones de euros).

Sube el superávit comercial

Por porcentaje, el comercio exterior de China bajó un 10,7% interanual en octubre, aunque el superávit comercial obtenido en ese mes se disparó hasta los 24.000 millones de dólares (16.030 millones de euros), casi el doble de los beneficios recogidos por este concepto en septiembre.

La Unión Europea (UE) sigue siendo el mejor socio comercial de China, seguido de Estados Unidos y Japón, aunque las cifras de negocio con los tres han declinado entre un 10 y un 20%.

En parecidos términos se manifiesta el acumulado anual entre enero y octubre, durante el cual el gigante asiático ha visto declinar su sector exterior hasta un 19,9%. Sin embargo, y a pesar de los descensos, China, tercera potencia económica mundial, está en situación de superar a Alemania como mayor exportador del planeta a final de año.

La producción industrial sube un 16,1%

Por otro lado, la producción industrial de China aumentó un 16,1% en octubre en términos interanuales, mientras que en el mismo mes de 2008 se encontraba en plena desaceleración (+8%), según anunció el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas. Esta subida supone la mayor en 19 meses.

Este organismo anunció también que el índice de precios al consumo, el principal indicador de la inflación o la deflación en el gigante asiático, acusó una disminución de un 0,5% en octubre en términos interanuales, tras haber cedido un 1,1% en los primeros nueve meses del año.

Mientras, el crecimiento de las ventas minoristas se aceleró a una tasa anual del 16,2% en octubre desde el 15,5% en septiembre, superando fácilmente las proyecciones de mercado de un aumento del 15,8%.

Asimismo, las inversiones en capital fijo en las zonas urbanas chinas registraron una subida del 33,1% entre enero y octubre, frente al 27,2% registrado en el mismo período de 2008, prosiguió la misma fuente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky