Economía

La lista negra de Trichet o los banqueros centrales que hablan por su cuenta

El presidente del BCE, Jean Claude Trichet

Jean Claude Trichet está luchando para controlar a los banqueros centrales de los países que conforman el Banco Central Europeo (BCE) porque, junto al alemán Axel Weber, están desobedeciendo abiertamente el protocolo de comunicación de la institución en un momento en el que ésta estudia poner fin a las medidas de estímulo económico. Bernanke, Trichet y King: cartel de lujo en la 'Semana Grande' del dinero.

Weber provocó hace unos días que se disparara la rentabilidad de los bonos alemanes a dos años, al revelar, el pasado 29 de octubre, un posible cambio en la política de préstamos a la banca a largo plazo, algo que normalmente debería comunicar Trichet.

Además, el alemán, junto al belga Guy Quaden, rompió otra norma: la que dice que los oficiales del BCE deben abstenerse de realizar comentarios sobre la política de la institución en la semana previa a que se publiquen decisiones sobre los tipos de interés.

Con todos los nombres de aquellos que han abierto la boca a destiempo, Trichet ya ha elaborado una lista negra. Y es que existe el riesgo de que diferentes matices sobre el mensaje del BCE confundan a los inversores, y más en un momento en el que se plantean posibles salidas a las ayudas concedidas para sostener la economía en estos más de dos años de crisis.

Sin poder punitivo

Sin embargo, Trichet no tiene poder para tirar de las riendas de los 22 miembros del Consejo, así que sólo le queda tirar de persuasión, una estrategia que ha empleado con un éxito bastante limitado en otras ocasiones.

"Es bueno que haya una lista negra, pero no va a ser capaz de amordazar a docenas de banqueros centrales de toda Europa, especialmente si están en desacuerdo con el discurso oficial. Es normal que no quiera que haya una cacofonía de voces en un momento en el que los mercados están tan nerviosos y las reacciones a posibles salidas del plan de estímulo causan reacciones tan exageradas", señala Juergen Michels, economista jefe para Europa de Citigroup.

Para generar debate

Algunos banqueros centrales europeos rompen las normas de comunicación en la semana previa a las decisiones sobre tipos cuando "quieren forzar el debate en el seno del Consejo de Gobierno" de la institución, apunta Julian Callow, economista jefe para Europa de Barclays.

Durante este año, Trichet se ha enfrentado a uno de sus mayores desafíos como cabeza visible del BCE. Muchos banqueros centrales, por ejemplo, estaban en firme desacuerdo sobre cómo reaccionar a la recesión y dónde situar los tipos. El pasado abril, Trichet los llamó al orden y aseguró que "es importante no crear o alentar expectativas".

Los banqueros centrales hicieron oídos sordos a esta llamada. En mayo, el esloveno Marko Kranjec aseguró en una entrevista que la institución europea podría ampliar su plan de compras de activos. Ese mismo mes, el griego George Provopoulos afirmó que el BCE podría rebajar los tipos por debajo del 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky