Economía

¿Dónde invierten los españoles? Los depósitos bancarios dejan paso a estrategias cada vez más sofisticadas

Los españoles ahorraron en los últimos 12 meses sólo nueve de cada cien euros que ganaron. ¿Dónde fue a parar ese dinero que no terminó en el pago de la vivienda o de los impuestos? La respuesta gana en dificultad a medida que pasan los años porque la inversión de las familias es cada vez más compleja y sofisticada.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha situado recientemente la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro en el 9,3% de su renta disponible entre el cuarto trimestre de 2005 y el tercer trimestre de 2006, lo que supone el nivel más bajo desde 1999.

Más sofisticados

Los españoles ahorran menos que nunca, sin embargo, los nueve euros que se guardan en el bolsillo los invierten de manera cada vez más sofisticada para intentar rentabilizarlos al máximo.

El último estudio de Inverco, asociación de instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones, describe como en el año 1985 los depósitos bancarios representaban la parte sustancial del ahorro familiar. Hoy, el peso de éstos ha caído y es del 33,5%, similar al 30,3% empleado para la inversión directa y al 26,8% entregado a los Fondos de Inversión, Fondos de Pensiones y seguros.

"Estas tendencias se manifestarán todavía con mayor fuerza en los próximos años, y uno de los elementos clave de la economía española será el mayor grado de sofisticación y nuevos cambios en la estructura del ahorro tendentes a suministrar instrumentos más avanzados y dirigidos a ahorradores con mucha mayor formación y mayor capacidad de asunción de riesgo", augura Inverco.

Las inversiones de los europeos

Las posiciones de los ahorros en depósitos bancarios en las cinco principales economías del Viejo Continente van desde el 25,7% del Reino Unido, hasta el 39,6% de España, con una media del 30,9%.

En el caso de los Fondos de Inversión y acciones cotizadas, las diferencias entre los ciudadanos europeos son todavía mayores. En Reino Unido, por ejemplo, las familas invierten en estos productos el 11,9% de sus ahorros, mientras que en Italia el porcentaje es del 43,8%.

En España, la inversión directa en valores es muy superior a la media europea con un 29%, y dentro de ésta, la apuesta por la renta variable no cotizada alcanza el 16%. El Reino Unido, al igual que ocurre en Holanda y Dinamraca, tiene la singularidad de que más del 50% de las inversiones financieras de las familias se realizan a través de Fondos de Pensiones y seguros.

Fuente: Inverco

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky