
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro españoles se situó en el 9,3% de su renta disponible en los últimos doce meses, tres décimas menos que en 2005 y el nivel más bajo desde 1999. En el tercer trimestre de 2006, la renta disponible de las familias se ha visto afectada por un mayor montante de
impuestos sobre la renta y patrimonio.
La tasa de ahorro de los hogares alcanzó el 7,9% de su renta disponible en el tercer trimestre de 2006, casi un punto y medio menos que hace un año, lo que representa el nivel más bajo desde el primer trimestre del pasado año.
Consumo
En concreto, el valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 12.063 millones de euros en el tercer trimestre de 2006, como consecuencia del mayor incremento del gasto en consumo final de los hogares e instituciones sin fines de lucro.
En términos absolutos, los hogares concluyeron el tercer trimestre de 2006 con una renta disponible de 151.940 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,9% respecto al mismo trimestre del año precedente.
Salarios
A este resultado contribuyó significativamente el aumento del saldo de rentas primarias (6,6%), en el que destaca, especialmente, el crecimiento del excedente de explotación y de las rentas mixtas (7,9%). Por su parte, la remuneración de asalariados creció un 6,4%, mientras que el de las rentas netas de la propiedad percibidas por los hogares en dicho trimestre creció un 2,4%.
Además, la renta disponible de los hogares se vio afectada por un mayor montante de impuestos sobre la renta y patrimonio pagados este trimestre (15%), así como por el mayor crecimiento del volumen de cotizaciones sociales pagadas (9,6%) que de prestaciones recibidas (8,9%).
En total, los hogares e instituciones sin ánimo de lucro presentaron una necesidad de financiación de 11.065 millones de euros, importe equivalente al 4,7% del Producto Interior Bruto (PIB) trimestral.