
El Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) registró en el mes de junio una nueva bajada récord hasta situarse en el -1% internual, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, este indicador suma cuatro meses en negativo, aunque la caída ha sido menor de lo previsto. Ocaña: la inflación volverá a registrar tasas positivas en otoño.
En concreto,los analistas consultados por Bloomberg habían pronosticado una caída mayor y esperaban que la inflación se situara en el -1,2%.
El IPCA entró por primera vez en negativo el pasado mes de marzo. En toda la serie histórica de este indicador, que arranca en enero de 1997, no se había registrado nunca una tasa negativa. La tasa anual del IPC armonizado suele coincidir -apenas varía en alguna décima- con la del IPC general, cuya evolución del mes de junio se publicará el próximo 10 de julio.
De situarse el IPC general en el -1%, la inflación interanual española ahondaría ligeramente su crecimiento negativo, ya que en mayo registró una tasa del -0,9%. En marzo la inflación española entró por primera vez en negativo, pues desde 1961, año en el que se inicia la serie, nunca se había experimentado una tasa negativa de crecimiento de los precios.
Seguirá bajando
Funcas prevé que la inflación registre tasas negativas hasta octubre, con lo que acumularía ocho meses de crecimiento negativo. No obstante, la Fundación de las Cajas considera que no se puede hablar de deflación mientras el núcleo inflacionista, que excluye los productos energéticos y los alimentos, se mantenga en positivo.
En este sentido, Funcas estima que el IPC subyacente, que es la tasa que más fielmente refleja las tendencias inflacionistas de la economía, se mantendrá en positivo en lo que resta de año, aunque por debajo del 1%.
Por su parte, el servicio de estudios de BBVA manifestó recientemente que tocará su mínimo en el mes de julio, cuando se ubicará en el entorno del -1,5%. Según la entidad, los precios repuntarán a partir de julio y cerrára el año cerca del 1% (-0,2% en promedio de 2009).
Hace ya casi un año que el dato del IPC armonizado alcanzó su máximo. El pasado mes de julio, el índice se situó en el 5,3% y, desde entonces, no ha dejado de descender.
El definitivo, el 10 de julio
El IPC armonizado, que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de junio.
Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.
El indicador adelantado se calcula utilizando el mismo procedimiento que el empleado para el Indice de Precios de Consumo Armonizado, pero utilizando diversos métodos de modelización estadística para estimar la información de la que aún no se dispone en el momento de su publicación.
El INE recordó que la información que proporciona el indicador adelantado es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato definitivo, que se dará a conocer el próximo 10 de julio.