
La negociación entre Estados Unidos y la Unión Europea continúa para cerrar los últimos flecos del acuerdo arancelario. A ojos de Bruselas el 95% del pacto está aclarado, pero parece que hay ciertos puntos que se estancan. Y mientras el líder estadounidense, Donald Trump, continúa amenazando, en este caso, con gravámenes del 100% a las importaciones de microchips, Bruselas espera que la Casa Blanca confirme "cuanto antes" que aplicará un arancel máximo del 15% a los chips de origen comunitario, así como a coches y al sector farmacéutico.
"Tenemos el claro compromiso de Estados Unidos de que la tasa del 15% cubrirá coches, componentes del sector de automoción, el sector farmacéutico y los semiconductores. Esperamos que se implemente tan pronto como sea posible", ha afirmado el portavoz comunitario responsable de Comercio, Olof Gill.
Como parte de sus planes para traer la producción y la inversión a suelo estadounidense, el líder republicano anunciaba que Apple destinará 100.000 millones de euros a traer su fabricación al mercado norteamericano. Y como parte de este plan, anunció que impondrá un arancel de hasta el 100% a las importaciones de microchips a suelo estadounidense.
La propuesta choca de lleno con lo pactado con Bruselas. La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, convenía con Trump no solo un arancel máximo del 15% para las importaciones de la UE, sino además una excepción para los semiconductores. Como parte de este acuerdo Bruselas espera que la Casa Blanca aplique una tasa máxima de importación a los coches y a los productos farmacéuticos del 15%. A la espera, en el último caso, de la investigación que está llevando a cabo Washington, ya que el arancel que se aplicaría actualmente es cero.
En este escenario Bruselas se ha mostrado confiada en que EEUU cumplirá con su parte del acuerdo. Si bien es cierto que en lo que respecta a coches, microchips y sector farmacéutico aún no se ha formalizado. Depende de una orden ejecutiva por parte de Trump en la que confirme esta parte de lo pactado.
"Ahora mismo tenemos un acuerdo político entre Von der Leyen y Trump. Estamos trabajando en estabilizar el texto de la declaración conjunta", ha puntualizado Gill, que ha matizado que esta declaración no será legalmente vinculante. "EEUU se ha comprometido con la UE a aplicar un techo del 15% a los aranceles a las exportaciones del sector farmacéutico, coches y semiconductores", ha constatado.
Es así que Bruselas espera que la Casa Blanca implemente sus compromisos tan pronto como sea posible. "No puedo detallar cuando será. Está pregunta es para la administración estadounidense", ha afirmado el portavoz comunitario sobre los plazos para cerrar el acuerdo. "La pelota está en su campo. Depende de ellos ayudarnos a avanzar", ha proseguido, evidenciando que es la administración Trump la que tiene que formalizar en otra orden ejecutiva las excepciones para la UE.
El grueso del acuerdo está cerrado, de hecho, fuentes comunitarias mencionaban que el 95% de la negociación estaría zanjada. "Desde nuestro punto de vista hemos dejado claro hasta donde podemos y no podemos ir. Ahora esperamos que nuestros socios americanos hagan lo mismo", ha explicado Gill.
La UE ha suspendido durante seis meses las represalias que había aprobado frente a la amenaza arancelaria estadounidense. Lo hizo tras el acuerdo alcanzado entre Von der Leyen y Trump. Parte de ese acuerdo incluía exenciones a los semiconductores, un arancel máximo del 15% para los coches y lo mismo para el sector farmacéutico, a la expectativa de lo que decida finalmente el Ejecutivo de Trump en su investigación. Pero tales detalles no han llegado a formalizarse en su orden ejecutiva de la pasada semana, dejando a la UE, de nuevo, en incertidumbre y a la expectativa.