Economía

¿Por qué Trump amenaza con aranceles a la India? El país asiático reexporta el petróleo ruso refinado a Europa para esquivar las sanciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció por sorpresa hace una semana que impondría un 25% de aranceles a la India y que establecería una penalización adicional por compras de crudo y material militar a Rusia. Nuevamente ayer el mandatario volvió a amenazar a la India con que "aumentará sustancialmente" los aranceles pagados por las importaciones del país asiático. El presidente acusó a Nueva Delhi de comprar "cantidades masivas de petróleo ruso" y revenderlo en el mercado para "obtener grandes beneficios".

Actualmente, la India es el segundo comprador de crudo de Rusia después de China, según estimaciones del centro de investigación CREA, y uno de los socios comerciales más importantes del Kremlin. Las adquisiciones de la India, que se ha convertido en una de las industrias emergentes más pujantes del planeta y a la que cada vez más industrias se desplazan debido a la guerra comercial entre Pekín y Washington, supone una fuente importante de ingresos para Rusia, que se enfrenta a la ruina económica por la guerra.

El mismo Trump criticó este punto en su mensaje: "Les da igual cuántas personas en Ucrania mueren por la máquina de guerra rusa". Sin embargo, si Nueva Delhi cumple las exigencias de Trump, la caída de los ingresos de la India no implicaría solo al país asiático y a Rusia, sino que Europa se vería enormemente afectada. La arquitectura de sanciones que Occidente ha establecido contra Rusia ha prohibido de facto el comercio a ambos lados de la frontera, pero dejó recovecos estudiados que los empresarios rusos han sorteado.

Europa: cliente y enemiga de Rusia

Uno de los más importantes tiene que ver con el petróleo y su refinamiento. Según indica EFE, la India practica la denominada como "laguna de la refinería": importa crudo ruso, lo procesa y lo exporta como combustible; gasolina, diésel o queroseno, fundamentalmente. Al realizar esta operación industrial, el producto se considera legalmente manufacturado en la India y puede ser exportado a Europa y otros países sin violar las sanciones.

El impacto es tan alto que, mientras en 2022 el 40% del diésel que importó Europa venía de Rusia, en la actualidad más de la mitad procede de Arabia, Estados Unidos e India, según cifras recogidas por Reuters. La India es ya el tercer exportador de este combustible para el Viejo Continente.

El ejemplo de la India es uno más de los que ataca a la doble vara de medir de Europa desde que empezó la guerra. A pesar de la férrea defensa hacia Ucrania, el continente es extremadamente dependiente de Rusia, por lo que ha pospuesto las sanciones que afectaban a las importaciones de energía, petróleo y gas fundamentalmente durante años. Rusia, en paralelo, buscaba resquicios como flotas fantasma con falso pabellón para "distraer" a las autoridades, alargar los permisos de algunos oleoductos o directamente vender a través de terceros países el crudo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky