Economía

CEOE Aragón rechaza el acuerdo aranceles EEUU-UE por vulnerar el libre comercio y ser arbitrario

CEOE Aragón rechaza el acuerdo arancelario alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Zaragozaicon-related

"Absoluto rechazo" y "máxima preocupación". Son las dos primeras reacciones desde CEOE Aragón para valorar el acuerdo de aranceles alcanzado el pasado domingo entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Un rechazo que considera que es fruto de la "presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas". En el caso de Aragón, la exposición directa al mercado estadounidense es escasa, pero sí hay afecciones por la venta de productos intermedios a otros países exportadores como es el caso de Alemania.

Pero, además, este acuerdo -contempla un arancel fijo del 15% a todas las exportaciones, aunque hay negociación abierta para algunos productos-, supone para la organización empresarial la ruptura directa con el principio de libre comercio.

Los efectos no quedan ahí. Desde CEOE Aragón afirman que se genera inseguridad, aparte de suponer un paso atrás en relación con el sistema de multilateralismo sobre el que operan las empresas.

Precisamente, la organización empresarial, al igual que CEOE, viene solicitando desde hace años acuerdos que refuercen el multilateralismo y garanticen un marco estable para operar a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, el acuerdo, tal y como se ha presentado hasta el momento, "no responde a esta visión y nos aboca a un escenario completamente contrario al que defendemos con unas consecuencias inciertas y peligrosas a nivel global.

Y otro elemento que también preocupa a la organización empresarial es que el acuerdo "está abierto al cambio arbitrario en las decisiones del Gobierno estadounidense".

Entre otros efectos, CEOE Aragón alude a la fragmentación de los mercados internacionales que se produce con los aranceles, generando incertidumbre y perjudicando a la libre competencia entre las empresas, muchas de las que no tienen margen de reacción, aparte de verse afectadas de manera desigual por el acuerdo.

"El acuerdo lo único que busca es tratar de amortiguar las amenazas de la Administración de Estados Unidos", apuntan desde CEOE Aragón a través de un comunicado en el que añaden que, "lejos de servir para neutralizarla, impone aranceles más elevados a todos los sectores conocidos, generando un trato desigual y perjudicando de forma clara la competitividad de nuestras industrias".

Desde CEOE Aragón reiteran que las empresas están "firmemente comprometidas con el libre comercio, con el respeto a las normas internacionales y con un sistema económico global basado en reglas claras y previsibles para todos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky