
Salvador Illa continúa su periplo por China. El presidente de la Generalitat de Cataluña, desde el viernes en el gigante asiático, manda un mensaje claro. El líder del Govern apuesta por "diversificar" la actividad económica y las relaciones comerciales ante la política arancelaria impuesta por Estados Unidos.
En este sentido, la Generalitat ha establecido un calendario de trabajo para poder fortalecer los vínculos comerciales entre China y Cataluña. Así lo ha anunciado el propio Illa tras reunirse con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional junto al conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch. El president también se ha citado con el viceministro del Departamento Internacional del Partido Comunista de China, Ma Hui. Durante el encuentro hablaron sobre la voluntad mutua de estrechar relaciones entre Cataluña y China, incrementar la cooperación a nivel económico y comercial, y fomentar el aprendizaje y los intercambios lingüísticos, entre otros asuntos.
"Tenemos que diversificar las relaciones económicas y comerciales de Cataluña, también en el marco de la estrategia que sigue el Gobierno de España, abrirnos a nuevos mercados y trabajar para que nuestros productos puedan tener entrada y penetración en otros mercados", apuntó Illa. Y, precisamente, ese está siendo el objetivo de su estancia oficial en China, como también lo fue, hace unos meses, el viaje institucional a Japón y a Corea del Sur. El Govern revisará el plan que presentó al inicio de la guerra arancelaria para readaptarlo a la situación actual.
No obstante, un día antes reconoció que las relaciones comerciales con el gigante asiático siguen marcadas por un elevado flujo de importaciones, frente a unas exportaciones que aún no han alcanzado el mismo ritmo. "Hay camino para ir reequilibrando las relaciones comerciales. Hay un camino aún que hacer para recalibrar y para hacer más equitativa esta relación", señaló. También se vio con Huawei en un contexto en el que la Comisión Europea ha lanzado varias advertencias sobre la firma.