
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció este lunes un balance del curso político del Gobierno en el que anunció que presentaría los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026. "El Gobierno de España presentará los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Vamos a elaborar unos Presupuestos Generales que van a ser los mejores desde el punto de vista social", aseveró el presidente.
Durante la presentación del informe titulado 'Cumpliendo', los medios de comunicación preguntaron a Sánchez ante la imposibilidad de sacar adelante las Cuentas Públicas, como le sucedió con las de este año por falta de apoyos en el Congreso, si convocaría elecciones, a lo que el presidente fue contundente: "Las legislaturas duran cuatro años". Asimismo, reiteró que el único socio de Gobierno que hay "es Sumar" y que en el Congreso no hay una mayoría clara, "ni con una orientación ni con otra". Apuntó a siete años de Gobierno de coalición en minoría en el que las mayorías "tenemos que ganarlas todos los días".
Sin salir de la contundencia y la rotundidad, el presidente del Gobierno reiteró que en el Partido Popular "son un disco rallado". Lo dijo refiriéndose a los constantes adelantos electorales que piden los de Feijóo. Asimismo, mandó un mensaje hacia la oposición: "en 2027, el día después de las elecciones, volverán a pedir un adelanto electoral", dijo claramente en alusión a una posible victoria del Partido Socialista en los próximos comicios.
Así, en materia económica, reiteró que España "avanza con fuerza". A falta de conocer mañana martes los datos macroeconómicos de Contabilidad Nacional, correspondientes al segundo trimestre, el líder socialista aseguró que nuestro país es la economía europea que más crece, "los datos no mienten", dijo.
Sin salir de la economía, el presidente del Gobierno expuso el buen desempeño del mercado laboral, que sumó, por vez primera, los 22 millones de personas ocupadas en el segundo trimestre de 2025, según los datos de la última Encuesta de Población Activa. "Es la tasa más baja desde el año 2008", dijo. Asimismo, dentro de la batería de datos, dijo que la renta disponible de los españoles "es un 9% más alta que en 2018, "incluso si tenemos en cuenta la inflación, el hogar medio tiene hoy un 9% más de poder adquisitivo", afirmó.
En lo que respecta al sector empresarial, Sánchez alabó su "dinamismo" y recordó que España es el país de la UE que más fondos no reembolsables del programa de recuperación 'Next Generation EU' de la Comisión Europea. Hace dos semanas se aprobó el quinto reembolso y con eso "España habrá recibido 55 millones de euros, el 70% de las transferencias", explicó.
"Ninguna de estas realidades es fruto de la inercia. No surgen por sí solos, son el resultado del trabajo colectivo de 48 millones de españoles y españolas que se dejan la piel por hacer grande nuestro país y los miles de migrantes que nos ayudan. También las Pymes, los autónomos, las ONG, las grandes empresas y las administraciones públicas de todo signo político", aseveró el presidente, que destacó la capacidad reformadora del Gobierno de coalición para poder conseguir estas metas.
Acuerdo comercial UE-EEUU: "Lo respaldo, pero lo hago sin ningún entusiasmo"
En materia internacional, el presidente del Gobierno se mostró muy escéptico sobre el acuerdo al que han llegado la Unión Europea, encabezada por la presidenta de la Comisión, Úrsula Von Der Leyen y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el que se establece una tarifa del 15% a los productos europeos sin ninguna tarifa recíproca por parte de Bruselas a EEUU.
Sánchez aseguró que valoraba "el esfuerzo" de Von Der Leyen, y que respalda el acuerdo comercial, "pero sin ningún entusiasmo", sentenció.
Ampliación del permiso parental
Uno de los anuncios que hizo el presidente durante su intervención es el de la ampliación del permiso parental para cuidado de hijos. Así, llevarán mañana al Consejo de Ministros el acuerdo al que han llegado con Sumar que amplía dicho permiso de 16 a 17 semanas y dos semanas más por permiso de cuidado al menor que serían retribuidas, que se sumarán a las ocho no retribuidas ya existentes. Sánchez calificó de "histórica" esta ampliación.
Entre otros elementos prioritarios para su gobierno, Sánchez recordó el avance en materia de cambio climático. Aseguró que el Gobierno de coalición ha implementado importantes medidas "como la del desperdicio alimentario y reforzado la protección de nuestro ecosistema". "Estamos creciendo con empleo de calidad y una reducción bastante importantes de los gases de efecto invernadero", dijo.
El problema de la vivienda como reto
Hoy en día el acceso al la vivienda es un problema estructural al que se enfrenta España. Los jóvenes no pueden emanciparse porque los alquileres están más altos que nunca y mucho menos adquirir un piso o una casa en propiedad, ya que los salarios actuales no les permiten ahorrar para una entrada. "Es un imposible para miles de ciudadanos", dijo el propio presidente del Gobierno.
Por tanto, reiteró que la resolución del problema de vivienda es un "asunto prioritario" aunque sin evitar echar balones fuera hacia las administraciones autonómicas, que son las que tienen las competencias en materia de vivienda transferidas: "Es un asunto que, en parte, depende de otras administraciones", dijo claramente aludiendo a las regiones.
Sánchez habló de una "acción de políticas públicas" que están desplegando desde el Ejecutivo para abordar el problema de la vivienda, pero que "necesitan tiempo" para ver sus efectos.
Corrupción
Pedro Sánchez evitó nombrar tanto el caso 'Cerdán', que da de lleno al PSOE, como el caso Montoro, que implica al exministro de Hacienda del Partido Popular de Mariano Rajoy. También intentó pasar de puntillas en su discurso con el tema de la corrupción. Aun así, y preguntado por los medios, Sánchez dijo que la respuesta del Gobierno y de su propio partido fue "contundente", recordando el plan de 15 medidas de lucha contra la corrupción que han presentado desde el Ejecutivo que elaboraron en colaboración con organismos internacionales como la OCDEo la propia Comisión Europea.