Economía

La Cámara de Barcelona reduce al 2,6% la previsión de crecimiento de la economía catalana

  • Vincula este descenso a la incertidumbre que dibujan la política arancelaria de Estados Unidos
El jefe del Gabinete de Estudios Económicos de la Cámara de Barcelona, Joan Ramon Rovira. EP
Barcelonaicon-related

La Cámara de Barcelona ha reducido al 2,6% la previsión de crecimiento de la economía catalana en 2025 ante la incertidumbre geopolítica vinculada a los aranceles planteados por Estados Unidos, aunque sin tener en cuenta el impacto que puedan tener a la expectativa de los porcentajes que finalmente puedan aplicarse.

Así lo ha expresado este miércoles el jefe del Gabinete de Estudios Económicos de la Cámara de Barcelona, Joan Ramon Rovira, durante la presentación del Informe trimestral de coyuntura económica catalana que elabora la Cámara de Barcelona, quien ha indicado que paralelamente se mantienen las previsiones de 2026 (+2,4%).

"Mantenemos nuestras últimas previsiones debido a los datos del primer trimestre de 2025 y a la espera del impacto que puedan tener unos posibles aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea, sobre todo si pasan del 10 al 20 o al 30%, que tendrían un impacto de 4.000 millones de euros en las empresas catalanas", ha explicado Rovira.

El informe apunta también a que este contexto de incertidumbre global impacta también en el sector exterior, que empieza a frenar en respuesta a la política arancelaria estadounidense y a la "debilidad" de las economías europeas. Sin embargo, se observa un cambio en el patrón de crecimiento de la economía catalana: "Desde la pandemia, los factores de demanda que han impulsado el crecimiento han sido el consumo público y las exportaciones, y ahora el consumo privado y la inversión empresarial les están tomando el relevo", ha subrayado Rovira.

Exportaciones

El informe revela que las exportaciones catalanas de bienes se empezaron a frenar a partir de marzo de 2025 y que es previsible que esta tendencia se mantenga en la medida que continúe la incertidumbre en el comercio internacional. Este escenario, según la entidad cameral, afecta al mercado norteamericano, cuyas exportaciones caen en volumen desde mediados de 2024 por el descenso de las ventas de materias primas y productos energéticos, pero su impacto directo es limitado porque hay otros mercados mayor peso en la economía catalana, como el europeo.

"Sí que puede percibirse en el impacto indirecto, en el caso de que pueda tener un impacto en los mercados de los vecinos europeos que exporten a Estados Unidos", ha puntualizado Rovira, quien ha añadido que la depreciación del dólar es otro argumento para explicar la reducción de las exportaciones al país norteamericano.

Sobre la incidencia del turismo, el trabajo arroja que el número de turistas extranjeros empieza a moderarse después de alcanzar máximos históricos en 2025: "La cifra está muy por encima de 2019, antes de la pandemia, pero ha costado alcanzar el volumen actual, que ya se está estabilizando", ha detallado Rovira.

En temporada alta, el grado de ocupación de las plazas hoteleras está estabilizado en máximos --cerca del 80% en agosto--, pero en temporada baja sigue aumentando, lo que puede sugerir una desestacionalización del turismo y una potencial vía de crecimiento.

Ahorro familiar

La Cámara de Barcelona sugiere que el cambio de paradigma observado a raíz del crecimiento del consumo privado y la inversión empresarial en detrimento del consumo público y las exportaciones como principales motores de la demanda se deben, en parte, a "la recuperación económica y al aumento de la ocupación". Sin embargo, las familias siguen ahorrando "muy por encima de la media histórica, siendo incierto determinar si se trata de un fenómeno transitorio o estructural".

Al mismo tiempo, el consumo real por habitante se encuentra por debajo del nivel alcanzado antes de la pandemia, aunque empieza a recuperarse: en 2019 era de 17.341 euros por habitante y en 2024 de 16.957, todavía lejos de 2007, antes de la burbuja inmobiliaria, cuando era de 19.581 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky