
La Comisión Europea y Ucrania han llegado este lunes a un acuerdo de principio para "revisar y modernizar" la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo (Zlcap) que permitirá una apertura parcial y progresiva en el sector agrícola, siguiendo la línea de las exenciones temporales que se dieron a Kiev tras la invasión rusa pero que incluyen nuevas salvaguardas para proteger a sectores europeos sensibles.
Según han detallado en una rueda de prensa en Bruselas los comisarios de Comercio y de Agricultura, Maros Sefcovic y Christophe Hansen, respectivamente, en virtud del nuevo marco, Ucrania deberá adaptar gradualmente sus normas de producción agrícola a las de la UE a más tardar en 2028, en línea con los objetivos de adhesión.
Entre los estándares a los que deberá adaptar su producción Ucrania figuran los de bienestar animal, el uso de plaguicidas y el de medicamentos veterinarios. Además, el país deberá informar anualmente sobre los progresos en esta materia.
Además, ha indicado Sefcovic, se establece un "sólido mecanismo de salvaguardia para proteger los mercados de la UE, especialmente cuando las importaciones podrían causar graves dificultades a nivel de la UE o de los Estados miembro"; al tiempo que se "amplía las oportunidades comerciales para los productos agroalimentarios".
En el caso de los productos sensibles, como los huevos, el azúcar y el trigo, las cuotas aumentan, pero se mantienen por debajo de los volúmenes comerciales históricos para garantizar la estabilidad del mercado de la UE, según han indicado fuentes comunitarias. En el caso de los productos menos sensibles, como leche fermentada u otros, los contingentes aumentarán progresivamente, mientras que algunos productos se liberalizarán por completo.
Ambas partes también han acordado explorar medidas para ayudar a los exportadores ucranianos a llegar a sus mercados tradicionales en terceros países.