Economía

Trump descarta reducir aranceles a China para reactivar negociaciones comerciales con Pekín

El presidente de EEUU, Donald Trump. Bloomberg

El presidente Donald Trump ha declarado que no está dispuesto a reducir de forma preventiva los aranceles sobre China con el fin de desbloquear negociaciones con China. "No", ha respondido Trump cuando un periodista le preguntó si estaba abierto a retirar sus aranceles del 145% sobre las importaciones chinas para llevar a la segunda economía más grande del mundo a la mesa de negociación. Las declaraciones se han cruzado con la decisión de tipos de la Fed.

Los comentarios del presidente se producen un día antes de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, se reúnan en Suiza con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, para tratar temas comerciales. Trump habló durante la ceremonia de juramentación de su embajador en China, David Perdue.

Justo cuando la Fed alertaba de los riesgos de estanflación por la guerra arancelaria de Donald Trump, el presidente ha enfriado aún más las expectativas de un acuerdo a corto plazo con China para poner fin al embargo comercial entre los dos países. Wall Street se tornaba a rojo ante los comentarios de Trump.

Los mercados llevan un mes, desde que Trump paralizó durante 90 días los famosos aranceles mundiales a cambio de disparar los que aplica a China hasta el 145%, esperando la noticia de una negociación entre EEUU y China. La esperanza es que Pekín ofrezca unas concesiones mínimas que permitan a Trump declararse el ganador y tener una excusa para recortar los aranceles actuales al mínimo. Pero la firmeza de China, que se ha negado a negociar nada con EEUU, está preocupando a los inversores, ante la posibilidad de que Xi Jinping no quiera jugar al juego que le propone el magnate.

Ayer, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que se reuniría este sábado con una delegación china en Suiza para negociar ese posible acuerdo, lo que despertó las esperanzas de un final feliz en el que ambos acuerden desescalar la guerra comercial. Bessent había enfriado esas expectativas, dejando claro que esa reunión será simplemente una "toma de contacto" en la que hablarán sobre la posibilidad de "iniciar unas conversaciones". La idea es que todavía no hay ningún borrador de acuerdo sobre la mesa ni se le espera, y que lo de este fin de semana es solo el primer paso en una posible negociación, que ni siquiera está garantizada.

Bessent ha asegurado que sí mantiene negociaciones con otros países, y que están "bastante avanzadas" hacia acuerdos "en principio". Aun así, no ha querido decir de qué países se trata, algo que mantienen en secreto desde que Trump aseguró que "un centenar de países están llamando para besarme el trasero" hace un mes.

La postura de Trump subraya la profunda brecha entre Estados Unidos y China en materia comercial y el difícil camino que enfrentan hacia un posible acuerdo para reducir los niveles arancelarios.

El presidente de EEUU ha afirmado que anteriormente el país "perdía un billón de dólares al año" frente a China en comercio, y que "ahora no estamos perdiendo nada", en una aparente referencia al déficit comercial con Pekín, avanza Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky