Economía

El Servicio de Relaciones Laborales de Castilla y León cumple 25 años con 6.500 conflictos colectivos resueltos

  • Han beneficiado a dos millones de trabajadores
La consejera de Empleo de CYL y agentes sociales en la celebración del 25 aniversario del Serla
Valladolidicon-related

El Servicio Regional de Relaciones Laborales en Castilla y León (Serla) cumple 25 años "en su mejor momento", con más de 6.500 conflictos resueltos y pendiente de una "financiación estable" y de que se extienda a ocho provincias la mediación de los litigios individuales.

La sede del Centro Económico y Social en Valladolid ha acogido una jornada para celebrar esta efeméride y en la que han estado presentes los principales actores en esta fundación, la Junta de Castilla y León, a través de la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García Sánchez; CEOE, con su presidente Santiago Aparicio, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Vicente Andrés Granado y Óscar Mario Lobo, respectivamente.

"El Serla es una herramienta ejemplificadora de lo que es el diálogo, la negociación colectiva y la negociación en esta Comunidad. El diálogo social es una seña de identidad de Castilla y León y el funcionamiento adecuado, normal del Serla pone de manifiesto esa capacidad negociadora y de llegar a resoluciones concertadas evitando los conflictos y manteniendo la paz social en nuestra comunidad autónoma", ha argumentado la consejera del ramo.

Leticia García ha explicado que durante este tiempo se han resuelto 6.500 procedimientos dentro del seno de la fundación. "Esto ha afectado a 130.000 empresas y podemos hablar de dos millones de trabajadores dentro de esos procedimientos que han trabajado en la mediación, en la negociación y en la colaboración que quiero en este momento agradecer", ha subrayado.

Todos ellos conflictos de carácter colectivo, ya que los individuales solo se resuelven, en la actualidad, en la provincia de Valladolid y que la consejera ha cifrado en "31.000 procedimientos". "Por lo tanto estas cifras nos demuestran el trabajo tan importante que se desarrolla en favor de la negociación y de la concertación", ha abundado.

García ha vuelto a manifestar el "compromiso" de la Junta con este servicio que se "acompaña" de las "políticas públicas" de la Junta. "Queremos reivindicar y ratificar nuestro compromiso con este servicio para celebrar esos 25 años de buen funcionamiento del organismo", ha añadido.

Desde la patronal, Santiago Aparicio, ha recordado que el servicio ha pasado "momentos difíciles", para celebrar que "finalmente imperara la cordura" y se mantuviera una herramienta que permite solucionar conflictos sin recurrir a los tribunales. En este punto ha urgido a la Junta a extender a toda la Comunidad la resolución de los conflictos individuales, servicio que, por el momento, solo se presta en Valladolid.

"Eso realmente nos va a posibilitar que las relaciones laborales en Castilla y León sean cómodas y utilizables para todos. Y en poco tiempo y en pocos días poder solucionar los problemas laborales que tengamos entre empresarios y trabajadores", ha zanjado.

Un argumento que también han defendido los dos sindicatos. En este sentido, Vicente Andrés, ha ironizado en que sea la sede del CES donde se celebre esta jornada. "Tenemos en este edificio a la persona que lo quiso dinamitar --en relación al anterior consejero Mariano Veganzones y que forma parte del CES--. Supongo que no estará muy contento", ha espetado.

Problemas con Vox

El líder de CCOO ha incidido en todos los "problemas" que atravesó el servicio durante dos épocas. "Ciudadanos ya quiso destruir el modelo y la extrema derecha le quitó el presupuesto y todo lo que sabemos", ha continuado, por lo que ha agradecido tanto al director de la Fundación, Julio Cordero, como a los trabajadores que "aguantaran el asedio" y que hizo que estuviera "a punto de caer".

Para evitar situaciones similares, Andrés ha reclamado a la Junta una "financiación estable" y que se cumpla el acuerdo "pactado" entre patronal y sindicatos para " extender a todas las provincias" la mediación individual. "Por lo tanto es muy importante la financiación estable para que el Serla no sea vulnerable ante futuros gobiernos que encuentren el servicio como una herramienta de presión en el marco de las relaciones bilaterales", ha ahondado.

Por su parte, Óscar Lobo ha defendido un servicio que es "útil" para el conjunto de las autonomías y las relaciones laborales y que se celebra "con más entusiasmo y valor" sus 25 años porque "estuvo a punto de quedarse en los 24 años de funcionamiento" por la "amenaza de la extrema derecha".

"La cultura del entendimiento es el camino. Es el modelo de Comunidad que la mayoría de la ciudadanía quiere la cultura del entendimiento. Hay que apostar por este servicio y agradecer la labor del director general, Julio Cordero, que ha pasado con el conjunto de los trabajadores una época muy difícil", ha finalizado.

Por último, Cordero, ha agradecido a sindicatos, patronal y Junta por un servicio "ejemplo de concertación y diálogo" y ha reconocido que los 25 años llegan en el "mejor momento" de la Fundación, ya que, mantener las "cifras" de este año se batirán "todos los récords de tramitación de conflictos colectivos" en la Comunidad, superando o acercándose a los "400".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky