
La Comunidad de Madrid ha rechazado este martes la creación de agencias tributarias regionales como la de Cataluña, que pueden llegar a romper la caja común si el objetivo de las mismas es quedarse con la recaudación de los impuestos como el IRPF o el IVA. En este sentido, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha remarcado que estas de instituciones paralelas son "muy peligrosas" ya que existe una elevada probabilidad de que "se pierda la pista del fraude fiscal".
La máxima responsable de Economía del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha reaccionado así después de conocerse que la Agència Tributària de Catalunya (ATC) contratará a 192 efectivos temporales para la gestión integral del IRPF en 2026, según fija el pacto entre ERC y PSC para una "financiación singular" en la Comunidad.
"Este hecho encaja perfectamente en la evolución del independentismo, como no es posible el concierto catalán porque es contrario a la condonación de la deuda, lo que están haciendo es actuar por detrás creando estas agencias tributarias propias que hasta los propios Inspectores de Hacienda han rechazado porque rompen uno de los principios básicos que tienen: estar conectadas y armadas con respecto al fraude fiscal", ha explicado a los periodistas.
Albert ha señalado que la creación de estas Haciendas regionales "no es algo prohibido", pero sí es importante el objetivo con el que lo hagan. En palabras de la consejera, si se hace por una cuestión de eficacia en la gestión de los impuestos y se coordinan con la Estatal, no debería haber problema, "pero pensamos que lo que van a hacer es quedarse con la recaudación del IVA e IRPF". "Ahí es cuando nosotros lucharemos, porque esto sí es romper la caja común para intentar hacer esa financiación singular", ha insistido.
Condonación de la deuda
Con respecto al Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo 26 de febrero, Albert ha lamentado que todavía no se les ha trasladado "ni la orden del día ni la hora" a la que se celebrará la reunión, pero sí ha adelantado su rechazo a la condonación a Cataluña porque "traslada a los españoles una deuda que ha gestionado de forma ineficiente".
"Todavía no tenemos respuesta, pero sí que parece que uno de los temas que se podrían hablar es la condonación. La deuda no se perdona, sino que lo que se hace es que se traslada al conjunto de los españoles, se mutualiza y por tanto no lo consideramos adecuado", ha matizado.
En este sentido, ha cargado contra "el acuerdo bilateral y singular" con Cataluña porque se pide una condonación de la deuda del 20%, es decir, "unos 15.000 millones de euros van a pasar a deberlos el conjunto de los españoles y no parece que sea por falta de financiación", sino a gastos superfluos como son la televisión pública o la difusión del catalán.
Así, la consejera ha mantenido su postura de no condonar la deuda a ninguna CCAA salvo a Valencia por la "situación traumática" que ha vivido como consecuencia de la DANA. "Creemos que el Estado y las Comunidades Autónomas debemos hacer todo lo posible para que la recuperación sea lo más fácil posible y más si tenemos en cuenta que es una de las Comunidades peor financiadas", ha sentenciado.
Relacionados
- Así avanza la fase cero de las obras de la futura Ciudad de la Salud en Madrid
- Ayuso inicia la tramitación de la rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos
- Luz verde definitiva al "pelotazo urbanístico" de la Ermita del Santo: 529 viviendas nuevas, zonas verdes y conexión con Madrid Río
- Ayuso subirá de nuevo el agua en Madrid: la factura se encarecerá un 3% cada año hasta 2030