Economía

Cuál es el tiempo máximo que puede estar una persona en un listado de morosos

iStock

Los listados de morosos son una herramienta mediante la cual consultar la seguridad financiera de una persona concreta. Estas listas suelen ser utilizadas por entidades financieras o prestamistas, por prestadores de servicios o por distribuidores de suministros para consultar si sus potenciales clientes poseen deudas y, en definitiva, si merecen su confianza.

Así, si queremos pedir un préstamo o una hipoteca, o si queremos contratar el suministro de algún servicio, probablemente consulten nuestro historial en algún listado de morosos. Y en caso de que aparezca nuestro nombre junto a nuestros impagos, es probable que la compañía o la entidad nos deniegue la prestación. De ahí la importancia de no aparecer en ellos.

Lo habitual es que se otorguen dos o tres meses para resolver la situación de impago y evitar la aparición en los listados de morosos. Pero una vez concluido el periodo, nuestro nombre será visible para cualquier entidad que quiera investigar nuestro historial.

Según la legislación actual en materia de protección de datos, el tiempo máximo que podemos permanecer en estos listados es de cinco años. No obstante, se puede adelantar la salida de estas listas mediante dos fórmulas:

  • el pago de la deuda;
  • la impugnación satisfactoria de la deuda.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky