Economía

Redondo niega "indefensión" de los trabajadores por el "error indeseable" en la Ley de Paridad

 

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, afirmó que los trabajadores no van a sufrir "ninguna indefensión" por el "error indeseable" en la Ley de Paridad, que facilita el despido de los ocupantes que se acojan a una adaptación de jornada o al nuevo permiso de cinco días por el cuidado de un familiar tras un accidente, enfermedad grave u hospitalización.

"No se va a producir indefensión. Estoy convencida de que con la aplicación sistemática de todo el ordenamiento jurídico estos posibles despidos van a ser considerados nulos", aseveró la titular de Igualdad.

Redondo envió un "mensaje de tranquilidad", al ser cuestionada por el mencionado error en la ley orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, que entra en vigor hoy jueves 22 de agosto.

Incorporación de enmienda

La ministra incidió en que el error "va a ser subsanado a la mayor brevedad posible en cuanto se reinicie la actividad parlamentaria", para lo que ya se está "trabajando para incorporar una enmienda", y afirmó confiar en que los jueces al aplicar la legislación vigente sea "a favor de los trabajadores y en pro del principio de igualdad".

De esta forma, Redondo comentó que por más que la ley haya entrado hoy en vigor, se tiene que tener en cuenta "la interpretación sistemática del ordenamiento jurídico en la reforma del Estatuto de los Trabajadores", que "incorpora precisamente esa protección al ejercicio del derecho de la conciliación".

Además, hizo referencia al "principio de indemnidad" que "considera nulo cualquier despido como respuesta del empresario al ejercicio de los derechos de los trabajadores".

Agregó también que "toda la jurisprudencia y toda la jurisdicción social laboral es una jurisdicción y una jurisprudencia muy garantista". Es así como la ministra lamentó el fallo en la norma en cuyo proceso intervienen muchas personas, y pese a ello se pudo "detectar el error".

Ley de paridad en vigor

Con la entrada en vigor de la ley que facilita los despidos de trabajadores por "error", Redondo ratificó la "voluntad política de subsanarlo", y apostar por el "avance en derechos": "El espíritu de la ley es avanzar en derechos".

Por otro lado, recordó que la normativa tiene el objetivo de garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en el sector público y privado, y ofrece "distintos plazos de aplicación dependiendo de las empresas".

Redondo puntualizó que desde el Ministerio "vamos a ayudar para que la ley sea eficaz en lo que pretende(...), para que sea una realidad también a la mayor brevedad, porque todavía estamos un poco lejos".

Conflictividad legal

A su turno, la presidenta de la sección de Igualdad del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Estela Martínez, explicó que "al introducir la nueva causa de nulidad para las víctimas de violencias sexuales, en vez de tomar como base la redacción que daba el Estatuto de los Trabajadores, se tomó de la Ley Trans, donde no estaban esas dos causas objetivas o automáticas de nulidad".

Martínez señaló que lo ocurrido con la ley de Paridad, "es un error lamentable porque supone una desprotección para las personas trabajadoras". Asimismo, consideró que "esta medida perjudica especialmente a las mujeres porque, por desgracia, nos queda mucho por avanzar en corresponsabilidad y son las que mayoritariamente se acogen al disfrute de estas medidas".

La presidenta de Igualdad del ICAM indicó que a partir de hoy "lo que era un despido nulo pasará a ser un despido improcedente, y los trabajadores despedidos tendrán que pleitear", por lo que augura conflictividad en los tribunales "vamos a ver despidos en los que no se declare la nulidad".

Finalmente, Martínez recomendó a los trabajadores "esperar" a que el Gobierno subsane el error, ya que "a partir de hoy, lo único cierto es que no aplica la nulidad objetiva automática" y, por tanto, "hay una desprotección" para los empleados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky