Economía

Cuánto es la pensión no contributiva de la Junta de Andalucía: quién tiene derecho y requisitos

Foto: Dreamstime.

La Seguridad Social es la encargada de gestionar las prestaciones sociales a las que los ciudadanos, tras haber generado derecho a través de las cotizaciones, tienen derecho en situaciones como la jubilación, la viudedad o la incapacidad permanente, por ejemplo.

En estos casos la Seguridad Social abona las pensiones contributivas, que como su propio nombre indican se abonan después de que los trabajadores hayan realizado contribuciones (es decir, cotizaciones). En total, llegan a más de nueve millones de personas en nuestro país mes a mes. Pero, ¿qué pasa cuando un trabajador no ha cotizado lo necesario para poder cobrar una pensión contributiva?

En este caso entran en escena las pensiones no contributivas. La Junta de Andalucía publica en su página web toda la información referente a estas pensiones, que pueden ser tanto de jubilación como de invalidez y que "se han previsto para todas las personas que carezcan de recursos suficientes, aunque no hayan cotizado nunca o lo hayan hecho de forma insuficiente".

Requisitos para cobrar una pensión no contributiva

Para acceder a las pensiones no contributivas es necesario acreditar con una serie de requisitos. No vale simplemente la ausencia de cotizaciones suficientes para una pensión contributiva, hay que cumplir otras condiciones que dependen del tipo de pensión:

Pensión no contributiva de jubilación

  • Tener 65 años o más de edad.
  • Acreditar una residencia de al menos 10 años en territorio español o en el de alguno de los países de la Unión Europea, de los cuales dos años deben ser los inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión.

Pensión no contributiva de invalidez

  • Tener entre 18 y 64 años de edad.
  • Acreditar una residencia de al menos cinco años en territorio español o en el de alguno de los países de la Unión Europea, de los cuales dos años deben ser los inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión.

Límites de ingresos para cobrar una pensión no contributiva

Una persona que viva en un hogar unipersonal no podrá acreditar ingresos mayores de 6.784,54 euros brutos anuales, pero en el caso de que conviva con más personas (hasta segundo grado de cosanguinidad) se tendrán en cuenta los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar:

  • Para dos personas el límite es de 11.533,72 euros anuales.
  • Para tres personas el límite es de 16.282,90 euros anuales.
  • Para cuatro personas el límite es de 21.032,08 euros anuales.
  • Para cinco personas el límite es de 28.834,30 euros anuales.

Si en esa unidad familiar convive alguno de primer grado (padres, madres, hijos o hijas), los límites aumentan:

  • Para dos personas el límite es de 28.834,30 euros anuales.
  • Para tres personas el límite es de 40.707,25 euros anuales.
  • Para cuatro personas el límite es de 52.580,20 euros anuales.
  • Para cinco personas el límite es de 64,453,15 euros anuales.

Cuantía de las pensiones no contributivas

La Junta de Andalucía informa de las cuantías de estas pensiones para 2023:

  • Con carácter general la cuantía máxima es de 6.784,54 euros anuales y 484,61 euros mensuales en 14 pagas.
  • La cuantía mínima (el 25% de la máxima) es de 1.696,14 euros anuales y 121,15 euros mensuales en 14 pagas.
  • El complemento de la pensión de invalidez (el 50% de la máxima) es de 3.392,27 euros anuales y 242,31 euros mensuales en 14 pagas.
  • La íntegra de invalidez (la máxima y el 50%) es de 10.176,81 euros anuales y 766,92 euros mensuales en 14 pagas.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky