Economía

Javier Milei se reunirá con el Tesoro y el FMI en su viaje a Estados Unidos

  • El presidente electo argentino invitó a Lula a su toma de posesión el 10 de diciembre
  • En la comitiva viaja Luis "Toto" Caputo, que suena como futuro ministro de Economía
El presidente electo de Argentina, Javier Milei/ Foto: EP.
Madrid icon-related

El presidente electo argentino, Javier Milei, viajará este lunes de Nueva York a Washington para reunirse el martes con la Secretaría del Tesoro y miembros del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En esta ocasión, no se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El mandatario argentino será recibido por el director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González. Pero lo más destacado es que en esta comitiva viaja, entre otros, con Luis "Toto" Caputo, el que suena como su futuro ministro de Economía.

El embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley, informó la semana pasada, mientras organizaba la visita de Milei a Estsados Unidos, que estas reuniones serán "introductorias a nivel técnico" para generar las sinergias comunes y para "para entender cómo trabajaríamos juntos a futuro".

Por otro lado, las reuniones con el FMI son claves ya que Argentina está profundamente endeudada con el organismo. En concreto, mantiene un programa de 44.000 millones de dólares, renegociado en 2018 por el entonces presidente Mauricio Macri, principal aliado de Milei.

A comienzos de mes el gobierno peronista pagó casi 3.000 millones de dólares, que dejaron sus reservas del Banco Central prácticamente secas, a su nivel más bajo en casi 20 años. El pasado viernes Milei ya tuvo su primera toma de contacto con el FMI a través de una reunión virtual desde Buenos Aires con la directora gerente, Kristalina Georgieva.

Según informó el organismo, ambos hablaron del "gran desafío económico" al que se enfrenta el país sudamericano en un momento en el que la inflación está en 140% interanual y la pobreza suma el 40% de la población. Al mismo tiempo, está previsto que el crecimiento del PIB finalice el año en recesión.

"Toto" resuena para Economía

Javier Milei se propuso "cercenar" con su motosierra el "abultado" Estado si salía elegido presidente. Así, dentro de sus pretensiones cuando entre en la Casa Rosada de Buenos aires, tras tomar posesión el próximo 10 de diciembre, es tener ocho ministerios: Economía, Justicia, Interior, Captial Humano (que aglutinarían Empleo y Educación), Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Infraestructuras. Atrás deja carteras como Sanidad, Iguladad, Transporte o Cultura, entre otros.

Pero ahora el foco está puesto en quién va a formar parte de ese gabinete. Por el momento, Patricia Bullrich, su aliada tras haber perdido la primera vuelta, pasará a ostentar de nuevo la cartera de Seguridad (ya había tenido esta cartera durante el mandato de Macri). Pero este viaje a Estados Unidos parece ser un gesto político para exhibir a su cabeza en Economía y Finanzas: Luis "Toto" Caputo.

El exministro de Mauricio Macri es un hombre de corte liberal ortodoxo y se transformó en el pilar fundamental de Milei para conformar el programa de gobierno de Libertad Avanza. Caputo no es partidario de cerrar el Banco Central, ni la dolarización de la economía.

El posible ministro de Economía se reunió la semana pasada al sector bancario y les trasladó cierta calma, ya que les aseguró que el Ejecutivo de Milei "no levantará los controles cambiarios inmediatamente". Al final, el objetivo de dolarizar la economía argentina se traslada a un "mediano plazo", les avanzó. Caputo anunció a los directivos que el enfoque del nuevo gobierno es alcanzar un superávit fiscal para 2024, según fuentes anónimas citadas por Bloomberg.

Cambio de parecer con Lula

Javier Milei está abriendo terreno hacia sus socios comerciales. Aunque aseguró que tanto Estados Unidos como Israel son "aliados". Pero actualmente el país tiene profundas relaciones comerciales con China y Brasil.

El país amazónico es la mayor economía del Mercosur, una alianza comercial de la que también forma parte Argentina. Además, Lula da Silva es presidente pro tempore del bloque comercial. La rebaja del tono de Milei tras la primera vuelta y su alianza con Bullrich también se trasladó a otros mandatarios. En su momento el libertario dijo de Lula, en una entrevista con Bloomberg News, que era "un comunista con quien no tratará". Tras su victoria, Milei se moderó y dijo al mandatario brasileño que será "bienvenido" a asistir a su toma de posesión.

Así, el pasado domingo se trasladó una comitiva diplomática a Brasilia, de la mano de Diana Mondiño, para trasladar la invitación a Lula a la toma de posesión del próximo 10 de diciembre. La próxima ministra de Asuntos Exteriores de Milei se reunió en la capital brasileña con su homólogo, Mauro Vieira, a quien entregó dicho convite.

Mondiño aseguró que el mensaje principal que se quiere transmitir es que "somos países hermanos y lo seguiremos siendo". Al mismo tiempo trasladó la intención de "trabajar duro juntos para hacer crecer a ambos países".

La futura administración de Milei también trabajará para que, finalmente, pueda firmarse el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea, un documento que lleva cogiendo polvo más de 20 años en un cajón y que no tiene visos de que se resuelva pronto. Mondiño aseguró que hay que hacerlo "lo antes posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky