Economía

El PSOE promete una subida del salario mínimo y las pensiones

En su manifiesto del Día Internacional del Trabajo, el PSOE se ha comprometido a aumentar "el salario mínimo y las pensiones mínimas" y a reforzar "la cobertura de desempleo para los trabajadores en situación de mayor necesidad". Para combatir el incremento del número de parados, que ya supera los cuatro millones, los socialistas reclaman la colaboración de autonomías y oposición. Entrevista con Corbacho: "¿Abaratar el despido?: El resultado sería que la tasa de paro se dispararía"

La "preocupación" por el aumento del paro es el argumento central del manifiesto socialista, en el que se explica a los trabajadores que el Gobierno está "movilizando todas" sus "energías para conseguir que aquellos que han perdido su empleo lo recuperen en el menor tiempo posible".

Además, los socialistas "reclaman" el apoyo de "los gobiernos autonómicos" y "exigen" a "la oposición política altura de miras y corresponsabilidad en la gestión de la crisis económica".

Para conseguir la recuperación económica, explican, "el Ejecutivo pretende establecer un Gran Acuerdo Económico y Social que abarque no sólo el mercado de trabajo, sino también los diversos aspectos que inciden en la competitividad de nuestro sistema productivo".

El PSOE hace un "llamamiento" a los trabajadores para que se manifiesten "por la defensa del empleo, la inversión pública y la protección social".

"El PSOE afronta este 1 de mayo con la preocupación lógica derivada del acusado incremento del desempleo, pero con la responsabilidad y empeño puesto en gobernar con determinación para, con políticas coordinadas con el resto de la UE, hacer posible la salida de la crisis con garantías para todos los trabajadores", continúa el documento.

Por otra parte, lamenta "la situación de represión que se sufre en algunos países por el mero hecho de reclamar derechos laborales y llevar a cabo actividades sindicales".

"En Europa", recuerda el texto, "hemos logrado un modelo laboral digno, protegido, basado en los sindicatos, en la negociación colectiva, en el Derecho laboral, en las instituciones sociales. Todo ello está siendo cuestionado por la competencia en la globalización. El futuro del trabajo digno no está asegurado".

Conflictivo 'Primero de Mayo'

Inmersos en una jornada festiva, la del Día de los Trabajadores, que ha traído conflictos en varíos países por las manifestaciones y altercados, en España el tono de UGT y de Izquierda Unida en los actos de celebración del Día Internacional del Trabajo no han sido muy conciliadores.

Dan un mensaje claro al Gobierno: no aceptan el despido libre y exigen mayores esfuerzos contra el paro. Además, tanto CCOO com UGT han pedido a Zapatero que no ceda a las pretensiones de la CEOE.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró que si saliese adelante la propuesta de los empresarios para permitir el "despido libre" se iniciará "un enfrentamiento indeseable" entre sindicatos y clase política, "se arruinaría" el diálogo social y se produciría una "grave conflictividad social".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky