
Si los lectores de elEconomista fueran decisivos en las urnas, Albert Rivera sería presidente del Gobierno. Así se desprende de una encuesta que este periódico ha realizado desde el viernes y hasta ayer en elEconomista.es y que, sólo en el epígrafe en el que se preguntaba sobre qué partido debería gobernar España tras el 20 de diciembre, recibió casi 12.500 votos.
En concreto, un 41,5% de los lectores encomendarían a Ciudadanos la difícil labor de encabezar el Gobierno de España, muy por encima del 27,3% que optarían por el PP de Mariano Rajoy, actual presidente. En tercera posición se situaría Podemos con Pablo Iglesias, con un respaldo del 17%, mientras que Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, quedaría relegado al cuarto puesto con menos del 9% de los votos.
Esta encuesta es la primera de todas las publicadas por los medios de comunicación en la que Ciudadanos se sitúa como primera fuerza política, y con una ventaja considerable sobre la segunda opción. Hasta ahora, una mayoría de encuestas sitúa al PP como la formación más votada, seguido de cerca por el PSOE y con la formación de Albert Rivera en la tercera plaza. Podemos aparece como cuarta fuerza política española desde que las elecciones catalanas del 27 de septiembre catapultaran a Ciudadanos a la jefatura de la oposición en el Parlament.
Apuesta por los 'emergentes'
Situando a Albert Rivera por encima de Mariano Rajoy y a Pablo Iglesias por delante de Pedro Sánchez, los lectores de este periódico parecen decantarse por una renovación total de la vida política española. Ciudadanos y Podemos, en conjunto, obtendrían más del 58% de los sufragios, mientras que PP y PSOE no sumarían en conjunto más del 36%.
Esa apuesta por la renovación se percibe también en las respuestas a la pregunta de Por qué coalición post electoral optaría usted, en la que sorprende que sólo un 4,03% de los lectores querría un pacto entre PP y PSOE, acuerdo que en los mentideros políticos recibía el nombre de Gran Coalición.
Así, un hipotético acuerdo de Gobierno entre el PP y Ciudadanos sería la opción preferida de casi la mayoría absoluta de los más de 9.000 votantes que contestaron a este epígrafe. El Rajoy-Rivera (o Rivera-Rajoy, si se tiene en cuenta el resultado de la primera cuestión consultada en la encuesta) sería elegido por casi el 48% de los que votaron en elEconomista.es.
En segundo lugar, pero a una distancia sideral, se situaría una coalición entre PSOE y Ciudadanos, con el 22,93% de los votos; y en tercer lugar figuraría un pacto entre socialistas y Podemos (13,32% de los votantes). Así las cosas, los lectores quieren al menos a uno de los partidos emergentes con responsabilidad en tareas de Gobierno. Algo inédito en democracia, donde más allá de los primeros gobiernos de UCD, PP y PSOE se han repartido el poder ininterrumpidamente desde el año 1982.
Año y medio de éxito
Las elecciones europeas de mayo de 2014 fueron las que marcaron la proyección futura de Ciudadanos, que entonces obtuvo dos escaños, y sobre todo Podemos, que rompió moldes al lograr cinco europarlamentarios. Desde entonces, la subida de ambas formaciones políticas ha resultado fulgurante, especialmente en el caso del partido de Albert Rivera, que ha llegado a situarse como segunda fuerza política en Cataluña, encabeza encuestas en algunas regiones y se ha convertido en la amenaza más seria para los partidos tradicionales.