
En BMW se toman muy en serio el futuro de la movilidad y la sostenibilidad -entendida en términos globales- de la propia empresa. Sirvan los más de 5.100 millones de euros invertidos en investigación y desarrollo en 2016 para dejar constancia de ello. Para quien no se haga a la idea de lo que esto supone, es una partida similar a la que España tiene prevista para este año en I+D.
BMW es líder en nuestro país en ventas de vehículos electrificados. Ya son varios los modelos que forman la gama: i3, i8, Serie 2 PHEV, Serie 3 PHEV, Serie 5 PHEV, Serie 7 PHEV, X5 PHEV, Mini Cooper SE Countryman All4 y BMW C-Evolution (moto). La idea, en cualquier caso, es hacer crecer esta lista con 25 modelos nuevos de aquí hasta el año 2025, de los cuales, doce serán eléctricos puros.
Un objetivo tan ambicioso como necesario, ya que las normativas imponen a los fabricantes reducir sus niveles de emisiones de forma drástica en los próximos años. El baremo fijado es de 95 g/km de CO2 de media en 2025 y de 70 g/km de CO2 de media en 2030. Evidentemente, hacen falta modelos muy limpios en las gamas para lograr alcanzar esas cifras y es en este punto donde la gama de híbridos y eléctricos se hace imprescindible para llegar a ello.
Programa 360 eMobility
En BMW saben que sus coches electrificados demandan tomas de corriente adecuadas para poder alimentar sus baterías. En este sentido, el programa 360 eMobility cubre los puntos de recarga públicos y en el propio hogar para dar servicio a sus clientes.
Si hablamos de la carga en casa, BMW ofrece tres tipos de cargadores wallbox de desarrollo propio, que son:
- i wallbox (700 euros)
- i wallbox plus (900 euros)
- i wallbox connect 1.100 euros)
Los tres están pensados para un uso doméstico y tienen la misma capacidad de carga. La única diferencia existente entre ellos está en su grado de conectividad. Además, el BMW 530e iPerformance será el primer coche de producción que dispondrá de un cargador inalámbrico, el cual se comenzará a ofrecer con este modelo en 2018.
Del asesoramiento y el montaje se encarga también BMW a través de una empresa certificada, que es la encargada de llevar a cabo el anclaje y las reformas necesarias.
En cuanto a la carga es espacios públicos, BMW colabora con organismos públicos y con empresas privadas como el Corte Inglés para ir creando, poco a poco, una red de recarga cada vez más extensa en nuestro país.
Por otra parte, BMW forma parte del proyecto IONITY, una joint venture entre esta marca, Daimler, Ford, Audi y Porsche, cuyo objetivo es instalar hasta 400 supercargadores de hasta 350 kW para unir las principales ciudades europeas.