Coches

Los coches del futuro: ¿cuáles conduciremos en la próxima década?

En los últimos tiempos, han aparecido multitud de prototipos, pero muchos de ellos no dan la sensación de que su producción pueda llegar a ser factible algún día. Sin embargo, los fabricantes más punteros del mundo sí han presentado conceptos de cómo serán los automóviles reales en el corto y medio plazo. ¿Qué coches conduciremos en la próxima década?

Ésa es la pregunta que se ha hecho la revista Forbes, para cuya respuesta ha seleccionado algunos de los prototipos de firmas como Audi, Toyota o BMW que aspiran a posicionarse en el mercado de esos "coches del futuro".

A continuación, le presentamos la nómina de los mejores coches de cuantos han presentado ya sus credenciales para ser dignos de dicho nombre. Destaca la creciente tendencia de los nuevos deportivos cada vez más ligeros, ecológicos y eficientes, así como presencia de coches adaptados a la ciudad del futuro. Son los siguientes:

Porsche 918 Spyder

Este radical deportivo con chasis monocasco en fibra de carbono será el primer modelo híbrido enchufable de Porsche. Es ya más que un prototipo, pues de hecho no hace sino unos días se realizaron sus primeras pruebas sobre el asfalto. Con un conjunto de motor de 770 CV que apenas gasta 3 litros por cada 100 km recorridos, este superdeportivo sí parece estar adaptado a la realidad 'ahorradora' y ecológico que imperará en los próximos años.

Audi E-Tron

La apuesta por la tecnología eléctrica de Audi es clara y su última declaración de intenciones así lo refrenda. Con su desarrollo E-Tron, la eficiencia en los cuatro aros alcanza su más alto grado, con innovaciones que van más allá de su mecánica: sin ir más lejos, la parrilla modulable que deja pasar el aire o no en función de las condiciones de la conducción reivindica ya una aerodinámica sin prácticamente precedentes en los coches de calle. En su interior, el futurismo se traduce en la ausencia casi total de botones y en la revolucionaria iluminación que prepara Audi para los próximos años.

Toyota FT-CH

Este híbrido urbano, aunque es medio metro más pequeño, podría ser calificado como el Prius del futuro. Su desarrollo forma parte de esa prolífica estrategia comercial de Toyota que prevé lanzar ocho nuevos modelos híbridos en los próximos años, de los cuales el gigante japonés espera vender un millón de unidades en 2015. Sin fecha de comercialización fijada, será más barato e irá dirigido al público joven.

Bugatti 16C Galibier

Previsto para dentro de al menos tres años, será la respuesta de Bugatti a los deportivos de cuatro puertas de Porsche y Maserati. Forrado completamente en fibra de carbono, será el cuatro puertas más poderoso del mundo. Del diseño de su prototipo que hemos podido ver en las imágenes avanzadas, destacan sus ocho tubos de escape o las alas que se despliegan en el centro de su capó delantero.

BMW i3

Conocido tiempo atrás como BMW Megacity Vehicle, es el que está más cerca en el tiempo de materializarse. Se trata de un urbano híbrido, con la omnipresente ligereza que aporta la fibra de carbono, que se estrenará en China a partir del próximo año. La submarca i (de la que también se ha concebido el deportivo i8 Spyder) surge como una carta de presentación de BMW como el fabricante de coches del futuro.

GM EN-V

Este revolucionario concepto creado por General Motors en colaboración con un fabricante chino apenas supera el metro y medio de longitud y los 450 kg de peso, dimensiones que evidencian su carácter exclusivamente urbano. Con una velocidad máxima de 40 km/h, será capaz de circular de forma autónoma cuando se encuentre en situaciones de tráfico congestionado. Aunque aún no se ha confirmado, a Europa llegaría de la mano de Opel.

Lotus Teewave AR.1

Este biplaza eléctrico es el único de la presente nómina del que no se prevé comercialización en serie. En cualquier caso, servirá como banco de pruebas para Lotus, cuyas conclusiones podrían aplicarse a futuros modelos. De momento, el bautizado como Teewaave AR.1 tiene unas prestaciones discretas, pero necesarias para las carreteras del futuro: dispone de una autonomía de 185 km y acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos.

Audi Urban Concept

Por el momento son pocos los datos que se conocen del coche urbano del futuro con la firma de los cuatro aros. Se trata de un vehículo biplaza con asientos 1+1, donde el reducido espacio en su habitáculo se compensará con un techo deslizante que le convierte en descapotable. Como el E-Tron, también será eléctrico, pero su motor no tiene por qué ser silencioso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky