Coches

Lotus Teewave AR.1: ¿El deportivo del futuro?

Muy poca gente apostó por él en la década de los 70. Era Gordon Murray, un ingeniero sudafricano al que, sin embargo, sí que atendían los mejores directores de escuderías de la Fórmula 1.

Tras su paso por la especialidad máxima del automovilismo deportivo en equipos como Brabham y Mclaren, Murray se pasaba a realizar su trabajo en los coches de calle, siendo el McLaren F1 y el Mercedes SLR Mercedes sus dos creaciones más espectaculares.

En el 2005, este sudafricano hijo de inmigrantes escoceses, montaba su propia empresa de ingeniería y diseño, la denominada Gordon Murray Design. Y es de ella, en colaboración con Toray, especialistas japoneses en la fabricación de fibra de carbono, de la que ha salido recientemente el Teewave AR.1 (T-32 de nombre código), un prototipo que, aunque inicialmente no está prevista su comercialización en serie, sí que va a servir como banco de pruebas de futuras realizaciones de la compañía y como aplicaciones en modelos deportivos de otras marcas. Toray, que trabaja habitualmente con marcas como Toyota o Nissan, ha conseguido un proceso de fabricación de las piezas que no supera los diez minutos.

Biplaza eléctrico

De entrada hay que decir que el Teewave AR.1 es un pequeño coche deportivo (siguiendo las máximas de Lotus), con sólo dos plazas y completamente eléctrico. Siguiendo un diseño minimalista, tanto en su exterior como en su interior, cuenta con un rígido chasis monocasco construido en fibra de carbono, con lo que se consigue además que el vehículo sea muy ligero ya que pesa en la báscula sólo 850 kilos. Y de ellos, 240 kilos corresponden a las baterías que incorpora. Para hacernos una idea de su peso, tiene el mismo que un Lotus Elise y es 400 kilos más ligero que el deportivo eléctrico de Tesla.

Como ya hemos avanzado, la propulsión del Teewave AR.1 está a cargo de un único motor eléctrico que desarrolla una potencia de 64 CV, con un par motor (constante desde el principio de su funcionamiento, como corresponde a este tipo de mecánicas) de 179 Nm. Este conjunto va acoplado a una transmisión de una sola velocidad que manda el par a las ruedas traseras. En este aspecto, al menos, sí se mantiene el clasicismo. El motor es alimentado por una batería de ión litio, de 16 kWh, que va situada tras los asientos.

Uno de los motivos por los que este automóvil no saldrá al mercado es porque la relación precio/prestaciones no está al nivel de lo esperado, al menos en esta primera generación. De entrada, necesita no menos de seis horas para cargar su batería. Con ella al cien por cien y en las mejores condiciones posibles, puede tener una autonomía de poco más de 185 km. Acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos aproximadamente y alcanza una velocidad máxima de 147 km/h. Siguiendo con los ejemplos antes expuestos en el peso, un Elise de 136 CV acelera en 6,5 segundos, mientras que el Tesla, más pesado pero con 290 CV de potencia, lo hace en 3,9 segundos. Y un R-Clio de 75 CV, en 13,4 segundos. Al final, pequeño, pero no matón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky