EURUSD
19:30:03
1,1258

+0,0030pts
Jornada de volatilidad para euro. En minutos ha pasado de superar los 1,22 dólares a querer perforar los 1,21 dólares. La divisa europea marca nuevos mínimos de cuatro meses y vuelve a romper esquemas con una nueva caída a pesar de que el BCE mantiene su hoja de ruta para comenzar a retirar los estímulos económicos.
La divisa europea está descolocando a los expertos. Después de revalorizarse un 14% en 2017 frente al dólar y llegar a anotarse una subida del 4% en lo que iba de ño hasta los máximos de abril, el euro ha comenzado a bajar. Y lo hace en un momento en el que debería subir con los intereses de la deuda estadounidense al alza y rozando el 3%.
En cambio, desde los máximos de abril, la moneda europea acumula un descenso del 2,4% y retrocede a mínimos de cuatro meses. El nuevo descenso se produce después de la intervención de Mario Draghi tras la reunión del BCE. El banquero ha asegurado que para la entidad no cambia nada con el actual contexto económico, pero reconoce que a partir de ahora el crecimiento será más moderado. Considera que las actuales políticas monetarias permitirán al BCE llegar al objetivo de la inflación al 2%, con lo que se iniciará el proceso de normalización de tipos de interés.
Esto debería animar al euro con una expectativa de endurecimiento de política monetaria. Pero el mercado no se lo cree. Ayer el Riksbank (Banco Centra de Suecia) se vio obligado a retrasar la primera subida de tipos en siete años para final del ejercicio por las condiciones del mercado.
Desde Julius Baer, apuntan que está habiendo una liquidación de posiciones largas especulativas extremas sobre el euro. La firma pronostica que la situación producirá una sobreventa significativa por debajo de 1,20 dólares.
Para Mark Tinker, responsable de la división de renta variable Framlington de AXA IM en Asia, las subidas de la semana pasada del euro era la reacción de que Irán ha anunciado que pasará a referirse a sus activos en moneda extranjera en euros en lugar de dólares estadounidenses.