EURUSD
07:40:03
1,1327

-0,0005pts
Cambio de rumbo en el mercado de divisas. El euro vuelve a las caídas en su cruce con el dólar y frena al borde de los 1,22 después de que las últimas informaciones apuntasen a que el BCE necesitará más tiempo para ofrecer detalles sobre la retirada de su programa de compras de 30.000 millones de euros mensuales.
Reuters informa que el organismo no hará referencia a los términos del QE en su reunión de la semana que viene (25 de enero) si no que esperará a la cita de marzo para anunciar los detalles. Para entonces, indica la agencia, la institución contará con un análisis más preciso de la economía y del impacto que han tenido las últimas subidas del euro. "Necesitamos un análisis más exhaustivo antes de realizar cualquier cambio", indicó una de las fuentes.
Las actas de la última reunión del BCE reflejaron la intención del organismo de hacer un cambio en su discurso a principios de 2018 con el objetivo de adecuarlo a las mejoras económicas. Esto llevó al mercado a adelantar una retirada del programa de estímulos y una subida de los tipos de interés durante este año.
El gobernador del Banco de Estonia, Ardo Hansson, aseguró al diario alemán Boersen Zeitung que el BCE podría terminar con su programa de compras de una forma abrupta, sin añadir mayor progresividad descendente, después de septiembre.
Alemania se suma a la incertidumbre
Las filtraciones del BCE se suman a las dudas sobre el pacto de coalición que se estaba negociando en Alemania. Según Der Spiegel, el Partido Socialdemócrata alemán (SPD) en Berlín habría rechazado seguir con las conversaciones con el partido de Angela Merkel para formar gobierno.
El diario señala que la mayoría de los socialdemócratas de la capital no quiere seguir con las negociaciones de cara a reeditar otra gran coalición con el partido de Merkel. En particular, el diario detalla que 21 delegados del partido han votado en contra frente a ocho que lo han hecho a favor.
Este malestar de los delegados de Berlín se suma al de las juventudes del partido socialdemócrata. "El rechazo está muy extendido dentro del partido", señaló recientemente el líder de los Jusos, Kevin Kühnert.
Con todo, el apoyo o no definitivo se fijará en el congreso que el SPD celebrará el próximo domingo y en el que 600 delegados votarán la propuesta. Hace unos días, la directiva del SPD anunció públicamente el inicio de las conversaciones con los conservadores sobre la eventual formación de una gran coalición.
El euro echa el freno a la espera de detalles
Lo cierto es que los últimos días han sido realmente alcistas en la moneda europea: en cuatro jornadas de mercado, desde el martes de la semana pasada, el par ha subido un 2,78%, pasando de los 1,193 dólares, hasta los 1,227 en los que se movía ayer, pocas horas después del cierre de la bolsa europea. Así las cosas, las subidas han dejado al cruce en un nivel que no se veía desde hace más de tres años, desde finales de 2014.
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ha destacado cómo "la superación de los 1,21 permite dar por concluida definitivamente la consolidación que desarrollaba el par durante las últimas semanas, y abre la puerta a un contexto de continuidad alcista, que podría buscar siguientes objetivos en los 1,235 dólares y 1,25 dólares por euro".