Divisas

El euro escala hasta máximos de más de un año contra el dólar: el discurso de Draghi sigue dando vueltas

Nueva jornada de alzas para el euro que ya supera los 1,144 dólares por unidad. El euro está subiendo alrededor de un 0,5% frente al billete verde, lo que está llevando a la divisa del viejo continente a máximos desde mayo de 2016. | Un discurso de Draghi lleva en volandas al euro

Aunque en los últimos meses la apreciación del euro frente al dólar había sido la tónica (desde la victoria de Emmanuel Macron en las elecciones de Francia), esta tendencia se ha acentuado en las últimas jornadas. 

Un discurso del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, hace pocos días dejó entrever que el organismo ha comenzado a preparar el terreno para la normalización de la política monetaria. La palabras del banquero italiano mostraron que el BCE contempla un ajuste gradual de su política monetaria, explica Stefan Kreuzkamp, director de Inversores de Deutsche AM. 

Gráfico euro/dólar. // Fuente: Bloomberg

Los bonos soberanos en Europa están sufriendo aumentos importantes del interés que pagan, una señal de que los agentes están interpretando que la normalización de la política monetaria está a la vuelta de la esquina. 

"Los que son alcistas respecto del euro ahora pueden sentir que tienen la oportunidad perfecta de desafiar el rango de operaciones posterior a 2015", escribe en una nota a clientes Neil Mellor, un estratega de divisas en Londres de Bank of New York Mellon, en declaraciones a Bloomberg. "La reacción (de la moneda) fue precisamente lo que el BCE puede esperar cuando decida dar indicios de un cambio de política con mayor decisión".

El interés del bund alemán se dispara un 26% hasta el 0,447%, mientras que el bono francés a 10 años paga un interés del 0,805%, lo que supone una subida del 14% respecto a la anterior sesión. El resto de bonos soberanos de los países del eurozona están viviendo situaciones similares, caídas de precios de la renta fija e incrementos del interés que pagan.

EEUU tiene 'problemas'

La Reserva Federal (Fed) también podría llevar a cabo dos subidas de tipos adicionales en los próximos 12 meses. "Los riesgos políticos que tuvieron un impacto negativo sobre los mercados al principio del año se han disipado en su gran mayoría", explica Kreuzkamp.

Los resultados de las elecciones en Holanda y Francia deben verse como buenas señales para Europa. "Los riesgos políticos que afectan a los mercados se han desplazado de Europa a Estados Unidos", por la incertidumbre en torno a la Administración de (el presidente de EEUU, Donald) Trump, por ejemplo, en la política sobre comercio, añade Kreuzkamp.

"Los inversores a largo plazo que se han posicionado en corto respecto al euro durante muchos años ahora podrían tener que empezar a cambiar posiciones", escriben los estrategas de Morgan Stanley en una nota a clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky