
EURUSD
04:00:02
1,1738

-0,0001pts
En lo que va de 2015, la perspectiva de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) acometa su primera subida de tipos en los últimos nueve años y la adopción de un agresivo plan de relajación cuantitativa por parte del BCE, han provocado una acusada caída del tipo de cambio del euro, que iniciaba el año en 1,2102 dólares. Hoy, sin demasiados motivos en los que apoyarse, continúa esa depreciación de la divisa única.
Y es que, la cotización del euro frente al dólar ha llegado a caer en varios momentos este lunes por debajo de la barrera de los 1,06 dólares, marcando su peor cambio frente al 'billete verde' desde mediados del pasado mes de abril, ante la perspectiva de que los bancos centrales de la Eurozona y EEUU acometan en diciembre acciones de política monetaria en sentidos opuestos.
En concreto, el euro ha llegado a bajar hasta los 1,0593 dólares, tras haber iniciado la jornada en 1,0645 dólares, aunque poco después recuperaba parte del terreno perdido, ahora cotiza en los 1,0608 dólares, coqueteando con esa barrera psicológica.
El pasado 22 de octubre, antes de la rueda de prensa en la que el presidente del BCE, Mario Draghi, avanzó la intención del banco central de revisar sus medidas de estímulo en diciembre, el euro cotizaba a 1,1351 dólares, lo que supone una depreciación del euro del 6,6% en el último mes.
Jo Masters, economista en el Banco de Australia, explica que "los mercados están tratando las perspectivas divergentes de ambos bancos centrales de una forma razonable. Sin embargo habrá que ver qué pasa ahora que los dos bancos centrales más importantes del mundo toman caminos opuestos".
"El aumento de las tensiones políticas también jugarán su papel", explica este economista a Reuters. "Puede que la volatilidad siga siendo elevada durante algún tiempo", sentencia Jo Masters.