
EURUSD
18:55:03
1,1195

+0,0009pts
El euro, que hasta el momento parecía inmune a la crisis que ha azotado a la unión monetaria europea, cae hoy con fuerza y toca un mínimo de sesión de 1,2578 dólares, el nivel más bajo desde julio de 2010. El cada vez más probable abandono de la moneda de Grecia ha golpeado con fuerza a la divisa las últimas semanas.
"La tendencia bajista del euro está afianzada y creemos que hay demasiados riesgos de resultados potencialmente desagradables en la zona euro, especialmente con respecto a lo que le ocurrirá a Grecia", ha señalado Ned Rumpeltin, estratega de divisas de Standard Chartered.
"Esperamos que el euro esté en 1,25 dólares para finales del trimestre, pero el cierre de hoy será muy importante en el corto plazo. Si hay un repunte, veremos un poco de consolidación del euro, pero si acabamos en mínimos del día, entonces deberíamos ver un mayor debilitamiento. En cualquier caso, el euro se venderá ante cualquier repunte", agregó.
En lo que va de año, el euro se ha devaluado casi un 3%, pero sólo en el mes de mayo su depreciación es de casi el 5%.
Grecia, en el centro del epicentro
Los temores de que Grecia pueda dejar al euro han crecido en los últimos días, con algunas declaraciones de altos cargos europeos reconociendo abiertamente esta posibilidad. El Bundesbank ha señalado hoy que la salida del país heleno sería manejable para la Eurozona.
No es la primera vez que desde Alemania se habla abiertamente de la salida de Grecia de la Eurozona. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, señaló que "si los griegos no quieren quedarse en la Eurozona, no podemos obligarlos". Y resaltó que "no hay plan B" y que se trata de "una decisión de Grecia".
A ello hay que sumar el escepticismo generalizado por el resultado de la cumbre de la Unión Europea que se celebra esta noche en Bruselas. Se espera que los líderes de la UE discutan medidas que reactiven el crecimiento en una cumbre informal, pero no se prevé que haya ningún plan que recupere el optimismo inversor.
"Sabemos que la cumbre no va a resolver nada y será difícil encontrar titulares particularmente positivos", ha comentado Nick Bennenbroek, jefe de estrategia cambiaria de Wells Fargo en Nueva York. "El euro ha caído bastante en el últimos días y hemos establecido el nuevo soporte técnico justo por encima del nivel de 1,26 dólares, significa que probablemente vamos a ver más movimientos importantes", añade.
Las divisas consideradas seguras históricamente como el dólar estadounidense y el yen japonés están siendo las más favorecidas por la crisis de la zona euro. El índice dólar, que mide el valor del billete verde contra las principales divisas del mundo, ha llegado a subir hoy hasta los 81,913 puntos, el nivel más alto desde el 14 de septiembre de 2010. Por qué la salida de Grecia del euro sería alcista para la divisa.