Construcción Inmobiliario

La ocupación de las oficinas en Madrid enfila al sector hacia un año de cifras récord

  • Se espera que alcance los 580.000 metros cuadrados...
  • ...lejos aún de los 950.000 metros cuadrados del 2007
Foto: Archivo

El sector de oficinas en Madrid se encamina hacia un año de cifras récord con una contratación de 368.210 metros cuadrados entre enero y septiembre, según datos de la consultora inmobiliaria Aguirre Newman. "Este monto podría elevarse hasta los 580.000 metros cuadrados al cierre del año, por lo que sería el mejor ejercicio desde la crisis, ya que el pico se dio en 2007 con 950.000 metros cuadrados", explica Ángel Estabaránz, director general de oficinas de Aguirre Newman.

Según indica el experto hay varias operaciones de gran magnitud -de entre 15.000 metros cuadrados y 20.000 metros cuadrados-, en negociaciones que podrían cerrarse a lo largo del próximo mes.

Barcelona, por el contrario, ha visto cómo la escalada en contratación se frenaba en el tercer trimestre del año, cuando la tensión política en la Ciudad Condal ya era evidente. Así, hasta junio, la urbe catalana sumaba 207.653 metros cuadrados, una cifra muy positiva teniendo en cuenta que la media anual de los últimos diez años es de unos 300.000 metros cuadrados. Esta buena evolución hasta junio ha logrado compensar de algún modo la caída del 32% en la contratación que se ha registrado entre julio y septiembre, respecto al mismo periodo del año anterior, con operaciones por volumen de 57.000 metros cuadrados. Así, en el acumulado del año la contratación se ha incrementado en un 8% respecto a los tres primeros trimestres de 2016, situándose en 265.000 metros cuadrados.

En el caso de Madrid, el espacio de oficinas contratado asciende entre julio y septiembre a 93.173 metros cuadrados, lo que supone un incremento del 2% respecto al mismo periodo de 2016, a pesar de que se han realizado 16 operaciones menos, lo que indica que el tamaño de las mismas es mayor, un dato que "demuestra el buen comportamiento por parte de la demanda", explica el informe de Aguirre Newman, que apunta que se han cerrado 96 operaciones.

Concretamente, la demanda y contratación de superficies por encima de los 3.000 metros cuadrados ha supuesto el 37% del total del espacio de oficinas, con 33.957 metros cuadrados, en un total de ocho operaciones.

Respecto a las rentas, la máxima registrada en este periodo ha sido de 36 euros por metro cuadrado al mes, mientras que el precio medio en la zona del Centro Distrito de Negocios (CDN) ha alcanzado los 28,96 euros.€

Grandes operaciones

El coworking ha sido el gran protagonista en el segmento de oficinas durante el tercer trimestre, siendo la estadounidense WeWork el inquilino que ha llevado a cabo las operaciones más relevantes tanto en Madrid como en Barcelona. En el primer caso alquiló 5.455 metros cuadrados en Castellan 43, un edificio propiedad de Colonial conocido por ser la antigua sede de Abengoa en la Capital.

En Barcelona ha arrendado 6.572 metros cuadrados en el edificio Luxa Gold, que forma parte del complejo Luxa, ubicado en el 22@ y que está en manos de Catalana Occidente desde septiembre. En el edificio vecino, el Luxa Silver, se instalará Amazon, siendo ésta la mayor operación de alquiler del año con más de 10.000 metros cuadrados de oficinas. Estos dos contratos sitúan a 22@ como una de las zonas más dinámicas, que se está beneficiando de la escasa disponibilidad de espacios de calidad que existe en el centro de la ciudad.

Regresando a Madrid, la segunda mayor operación la ha cerrado Pontegadea con A&G Banca Privada, que ocupará la hasta ahora sede de Baker & McKenzie en Castellana 92, donde ocupará la totalidad del inmueble de 5.342 metros cuadrados. También la firma de Amancio Ortega ha cerrado la tercera operación en el ranking de grandes contrataciones, con el alquiler a HomeAway de tres plantas de oficinas en la Torre Cepsa, donde hasta ahora estaba Bankia, que va a reubicar a todos sus empleados en su sede central en la Castellana a lo largo de 2018.

Completan el Top 5, la mudanza de Philip Morris Spain al Edificio BlueBuilding, en la calle Lázaro Galdiano 5 y el traslado de Abante al proyecto estrella de Mapfre en Madrid, Plaza de Independencia 6.

En el caso de Barcelona, Regús ha cerrado la segunda mayor operación del tercer trimestre alquilando 3.757 metros cuadrados en el Edificio La Campana. Por detrás se queda el Grupo Mémora, que se muda a la Torre Auditori, una de los cuatro rascacielos de Iberdrola Inmobiliaria en el complejo BCN-Fira District con 2.109 metros cuadrados. En la misma torre se ha cerrado otra operación, en este caso de 1.605 metros cuadrados con el grupo Titán.

El atractivo inversor de estos inmuebles se mantendrá en 2018

El mercado de inversión, tanto en Madrid como en Barcelona, ha mantenido la elevada actividad mostrada en los periodos anteriores, registrándose un volumen de inversión a cierre de septiembre superior a los 1.700 millones. Según Gonzalo Ladrón de Guevara, director de Oficinas en la División de Inversiones de Aguirre Newman, "venimos de unos años récord, en los que se han cerrado operaciones corporativas muy importantes como Testa o Metrovacesa, y el mercado tiene stock, pero es limitado". El directivo augura un buen arranque para el próximo año. Probablemente la opa que ha lanzado Colonial por Axiare, de llevarse a cabo, sería a principios de 2018, momento en el que también podrían ver la luz varios procesos competitivos de activos singulares. Respecto a la situación en Cataluña y su posible impacto en Madrid, cree que "tanto el mercado de alquiler como de inversión siguen con una tendencia positiva, los inversores siguen mostrando mucho interés en la adquisición de activos en rentabilidad como de edificios a rehabilitar, destacando en este segundo semestre una creciente actividad en la compra de suelo para la promoción de oficinas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky