Construcción Inmobiliario

El 'apetito' comprador de Ferrovial y ACS sube la deuda de las constructoras

  • El pasivo global de las 6 firmas crece tras tres semestres a la baja
Imagen de Reuters

Las grandes constructoras españolas han roto la dinámica de años de fuertes saneamientos de sus balances. La deuda agregada de los gigantes ACS, Ferrovial, FCC, Acciona, OHL y Sacyr ha alcanzado los 26.811 millones de euros en el primer semestre del año, lo que implica un alza del 3,6% por primera vez desde, al menos, diciembre de 2014.

El apetito comprador de la multinacional de Florentino Pérez y la firma de Rafael del Pino y los programas de la cotizada de José Manuel Entrecanales están detrás de este cambio de tendencia que muestra que la confianza de los bancos y los inversores ha vuelto para algunas de las grandes cotizadas tras años de austeridad, venta de activos y reestructuraciones. Y es que, a pesar de esta primera subida, las grandes constructoras han reducido su deuda agregada un 24,7% en los dos últimos años, pasando de los 35.612 millones de euros de junio de 2014 a los 26.811,8 millones de euros a junio de 2016.

Tras varios años reduciendo su pasivo con la venta de Saeta, su filial de renovables, o de varias estaciones de Metro en Barcelona, la multinacional que preside Florentino Pérez ha elevado su deuda un 42,6% en los seis primeros meses del año hasta los 3.741 millones de euros por la compra de acciones de Hochtief y la australiana Cimic, tal y como explica la propia compañía en sus resultados semestrales. La firma cerró el año 2015 con un pasivo de 2.624 millones, un 23% menos que el año anterior, por la fuerte generación de caja y la moderación de las inversiones netas del grupo.

La cifra no incluye la deuda los activos puestos a la venta, que en el último año han pasado de los 609 millones a los 193 millones. A pesar de haber aumentado su peso en su filial alemana por unos 777 millones, la constructora está detrás de cerrar venta de Urbaser por 2.000 millones.

En esta línea, Ferrovial ha elevado su deuda neta (incluida proyectos) un 22,7% en los seis primeros meses del año a los 5.571 millones. El alza contrasta con la reducción del 26,7% registrada en el segundo semestre de 2015. Al cierre de 2015, Ferrovial había desconsolidado de su balance la autopista Ocaña-La Roda (560 millones) y la R-4 (644 millones) y reclasificó como activos mantenidos para la venta las autopistas irlandesas (287 millones) y Chicago Skyway (1.369 millones).

Esta medida hizo que el pasivo se redujera en más de 1.600 millones. Por su contra, en la primera mitad del 2016, lejos de vender, la compañía que dirige Del Pino compró la australiana Broadspectrum por 499 millones de euros. Esta adquisición, junto al pago de dividendos y el deterioro de su fondo de maniobra se tradujo en una disminución de la posición de caja neta exproyectos, elevando la deuda neta del grupo en 1.000 millones de euros.

Por su parte, Acciona, que acumula tres semestres al alza, ha elevado su pasivo un 5,7% entre enero y junio a los 5.452 millones de euros por "la inversión del periodo" y el "alza de los costes financieros por cancelaciones de deuda llevadas a cabo en el periodo", explica la firma.

Frente a esto, FCC, OHL y Sacyr, que atraviesan serios problemas financieros, han seguido reduciendo su deuda neta en el primer semestre del año y tienen planes para desapalancarse aun más de cara a la segunda mitad del año. Por ejemplo, la dueña de Cementos Portland se ha sometido a una fuerte ampliación de capital, que ha sido suscrita por Carlos Slim, para reducir su abulatada deuda. En este sentido, en abril amortizó 400 millones con los fondos captados. La antigua constructora de Koplowitz se preparara para refinanciar 6.000 millones de deuda. La multinacional ha recortado el pasivo un 19,5% (unos 1.000 millones) entre diciembre de 2015 y junio de 2016.

Por su parte, Sacyr ha completado la venta Testa y OHL ha soltado un 7% de Abertis y en octubre de 2015 realizó una ampliación de capital. La firma de Villar Mir ha recortado un 12,4% su endeudamiento con respecto a diciembre y en los últimos doce meses ha reducido su pasivo en 2.183 millones (un 30%).

Compras y deuda

Las compras también han elevado, aunque levemente, la deuda agregada de las firmas del Ibex. A la espera de que Merlin publique sus resultados y de que Meliá entre en el selectivo, el pasivo agregado de las grandes cotizadas ha subido un 1,4% en seis meses a los 186.067 millones de euros. Además de ACS y Ferrovil, Amadeus y Abertis son otras de las grandes cotizadas que han vuelto a comprar y elevando su pasivo en el semestre. La firma de infraestructuras, adquirió en mayo el 51,4% de la italiana A4Holding por 594 millones. La deuda de Abertis ha subido un 12,8% entre diciembre y junio a los 14.157 millones mientras que en los últimos doce meses acumula un alza del 26,2% por la compra del 50% de Autopista Central, la consolidación de su deuda neta (465 millones) y la compra de de Arteris (68 millones).

Amadeus ha elevado su endeudamiento un 34% desde diciembre a los 2.172 millones porla compra de Navitaire por 766,5 millones, entre otras cosas. La adquisición se financió íntegramente con deuda. Con respecto a diciembre de 2015, la deuda neta financiera de Telefónica aumenta en 2.728 millones por el pago del dividendo, que ha supuesto un coste de 1.950 millones y la vuelta de O2. Por su parte, IAG se hizo con Aer Lingus en 2015 elevando su deuda un 44,4% en el último año. En el semestre la ha reducido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky