
ACS y Ferrovial vuelven a enfrentarse por un gran contrato internacional. Según fuentes del mercado, el grupo que preside Florentino Pérez, a través de su filial alemana Hochtief, integra junto a la firma británica J. Murphy & Sons uno de los dos consorcios interesados en construir el túnel por el que se transportará la polihalita extraída en el complejo minero The York Potash.
La mina, a falta de la aprobación definitiva de las autoridades de Reino Unido, se ubicará entre las localidades de Whitby y Scarborough, en el condado de Yorkshire, al nordeste del país. El otro consorcio está formado por Ferrovial Agromán, la filial de construcción de Ferrovial, y la local BAM Nuttell. El contrato tiene un presupuesto de alrededor de 1.500 millones de libras (2.033 millones de euros al cambio actual).
Ambos consorcios estudian en este momento las condiciones del proyecto, denominado Mineral Transport System (MTS), para presentar sus ofertas definitivas previsiblemente el próximo mes de noviembre. La mina The York Potash está promovida por la compañía británica Sirius Minerals, pero ha encontrado un fuerte rechazo por parte de grupos ecologistas y está a la espera de recibir las autorizaciones pertinentes.
Mina de potasa
De conseguir la aprobación, será la primera mina de potasa que se desarrolla en Reino Unido desde hace 40 años. La zona donde se situará el complejo minero es una de las áreas con mayores reservas del mundo de polihalita, un sulfato rico en potasa, que se utiliza como fertilizante en la agricultura.
El sistema de transporte del mineral, por el que previsiblemente lucharán ACS y Ferrovial, es uno de los componentes más relevantes del proyecto. El MTS permitirá trasladar la polihalita entre Whitby y las instalaciones de Teesside a través de un túnel minero (con cintas transportadoras) que discurrirá a lo largo de 37,5 kilómetros a una profundidad de entre 120 y 360 metros.
Inicialmente, además de los consorcios Hochtief-Murphy y BAM Nuttell-Ferrovial Agromán, un grupo chino también se había interesado por el proyecto, pero finalmente ha sido descartado. El proceso, en todo caso, se halla aún en una fase de análisis, precisan desde una de las constructoras.
Nueva batalla en Reino Unido
De esta forma, ACS y Ferrovial rivalizarán por un nuevo contrato en Reino Unido. El grupo que lidera Florentino Pérez ha ganado en los últimos años varios contratos en el negocio del tratamiento de residuos así como en el Crossrail, la conexión ferroviaria rápida que atraviesa el subsuelo de Londres. No en vano, a través de Hochtief, y también en alianza con Murphy, se hizo hace cuatro años con la construcción de un túnel bajo el río Támesis por importe de 220 millones.
Ferrovial, por su parte, tiene en Reino Unido uno de sus mercados estratégicos. La compañía que preside Rafael del Pino también participa en varios contratos del Crossrail, entre otros, y ejecutó la ampliación del Aeropuerto de Heathrow. Este año se ha hecho con las obras del túnel para el saneamiento del río Támesis, valorado en más de 1.000 millones de euros.
Tanto ACS como Ferrovial también están interesados en la construcción de la línea de Alta Velocidad que enlazará Londres y Manchester, como adelantó este diario. Acciona y FCC igualmente han formalizado sendos consorcios con firmas locales.