
El nuevo Gobierno de la Generalitat ha incluido ya en su primera reunión de trabajo la apertura de una ofensiva judicial contra el artículo 155 y las acciones del Gobierno de Mariano Rajoy relacionadas con la paralización de decisiones autonómicas catalanas. Lo hará en 15 frentes: presentando alegaciones a 12 leyes -sociales, económicas y políticas- suspendidas por el Tribunal Constitucional, tras haber sido recurridas por el Gobierno central; personándose en los recursos de Inconstitucionalidad presentado por el Parlament y por Podemos contra la aplicación del 155, y multiplicando las demandas contra Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría por haber vetado el nombramiento de la primera propuesta de Govern efectuada por Joaquim Torra, con presos y huidos. A la que presentó el nuevo presidente catalán se sumarán, uno a uno, el resto de consellers de la propuesta inicial, anunció ayer la portavoz del nuevo Govern, Elsa Artadi, en su estreno con la primera rueda de prensa tras la reunión semanal del Ejecutivo catalán.
El primer Consell Executiu efectivo también aprobó la creación del Comisionado para el Despliegue del Autogobierno, dependiente de Presidencia, cuyo cometido será evaluar el "impacto" de la aplicación del 155, elaborar un "plan de choque para revertir sus efectos", y "garantizar y desplegar" el autogobierno de Cataluña. Asimismo, se oficializaron múltiples nombramientos, entre los que figura el secretario de Comunicación, Antoni Molons, investigado por el Juzgado de Instrucción nº 13 de Barcelona por su presunta vinculación con campañas institucionales del referéndum del 1 de octubre, entonces como secretario de Difusión y Atención Ciudadana de la Generalitat, cargo del que fue cesado con el 155, informó Ep.
Turno de Sánchez
Artadi insistió en que la Generalitat está dispuesta al diálogo y la negociación pero, después de que Torra haya solicitado reunirse con Pedro Sánchez cuanto antes, "la pelota está en su tejado". Ante las declaraciones de la nueva ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, de intentar un acercamiento al Gobierno catalán antes de verano, Artadi sostuvo que desde la administración catalana están "dispuestos a celebrar tantas reuniones como haga falta para abrir una nueva etapa", no solo con Sánchez y Batet, sino con los ministros sectoriales, como el responsable de Fomento, José Luis Ábalos, para impulsar el Corredor Mediterráneo, ejemplificó.