Cataluña

La sentencia del 'caso Palau' amenaza a los exconvergentes

  • El extesorero de CDC, Daniel Osácar, sería uno de los principales implicados
  • La Fiscalía llegó a un pacto con Millet y Montull para que declararan que CDC utilizaba el Palau para cobrar comisiones de Ferrovial
Félix Millet y Jordi Montull, principales acusados por el Caso Palau. // EFE

El TSJC la dará a conocer el próximo 15 de enero

El tribunal de la sección 10 de la Audiencia Provincial de Barcelona comunicará a los implicados la sentencia del caso Palau el próximo lunes 15 de enero. Félix Millet y Jordi Montull, junto a su hija Gemma, son los principales acusados.

No obstante, la sentencia puede ser complicada para CDC, ahora el PDeCAT, ya que uno de los extesoreros del partido Daniel Osácar, junto a dos exdirigentes de Ferrovial, Pedro Buenaventura y Juan Elizaga también están acusados. Durante el juicio, la Fiscalía trató de demostrar que CDC utilizaba el Palau para cobrar comisiones por adjudicaciones de obra pública Ferrovial.

Una sentencia de culpabilidad supondría un golpe para el partido dos días antes de la sesión constitutiva del Parlament que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fijó para el 17 de enero.Durante el juicio, que quedó visto para sentencia en junio, la Fiscalía llegó a un pacto con Millet y Montull para reducir la petición de penas a cambio de que declararan que CDC utilizaba el Palau para cobrar a Ferrovial una serie de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. Por ello, se ha pedido al PDeCAT -heredero de CDC- que, en caso de ser culpable, responda por la pena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky