
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que el Estado, que aún controla una participación superior al 66% en Bankia, tiene la intención de privatizar la entidad "tan pronto como sea posible", si bien se buscará maximizar su valor.
"Los planes del Gobierno pasan por privatizar Bankia tan pronto como sea posible, pero sin perder de vista el principio de maximización" del retorno de las ayudas recibidas por el banco, ha apuntado el titular de Economía este martes, cuando se cumplen cinco años desde la firma del Plan de Reestructuración de Bankia.
En estos cinco años, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri "ha ido cumpliendo con éxito y en plazo su plan de reestructuración", una "buena evolución" que "no se explicaría" sin el papel "fundamental" de su equipo de gestión, ha apuntado De Guindos, que ha presentado al primer ejecutivo de la entidad en un desayuno de Nueva Economía Fórum celebrado este martes.
Según ha apuntado el ministro, cuando se inició el Plan de Reestructuración de Bankia --que finaliza este año--, en 2012, España se encontraba "inmersa en una profunda recesión", con la prima de riesgo por encima de los 600 puntos básicos, una situación que "derivaba en gran medida del sistema financiero".
El rescate financiero "evitó la salida de España del euro", ha puesto en valor De Guindos, para quien la finalidad de las ayudas públicas no fue "salvar a los bancos ni a los banqueros ni a los accionistas, sino proteger a los depositantes".
"Desde entonces, la trayectoria de Bankia ha ido en paralelo a la mejora de nuestro país", ha dicho el responsable económico del Gobierno, para quien "el sistema financiero español se ha convertido en uno de los más eficientes de Europa", pues el crédito "fluye hacia el sector privado con normalidad" y el stock de activos dudosos se ha reducido más del 45%.
Sobre su fusión con BMN
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que la entidad se encuentra aún "cerrando los números" del impacto que tendrá sobre su plantilla y su red de oficinas la fusión con Banco Mare Nostrum (BMN), que cumplirá con el calendario previsto.
"No tenemos cerrado planes en este sentido. Estamos muy avanzados, pero todavía nos quedan unas semanas para seguir trabajando", ha apuntado el primer ejecutivo de Bankia durante su intervención en el desayuno de Nueva Economía Fórum, en el que ha sido presentado por el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos.
Según ha explicado, la entidad está "trabajando" sobre el posible impacto en términos de personas u oficinas de la fusión con BMN y "cerrando los números", aunque los primeros que conocerán la decisión serán los trabajadores de Bankia y sus representantes. "Han salido algunas cifras que no sé de dónde han salido", ha dicho al respecto.
Goirigolzarri se ha mostrado "muy satisfecho" de cómo evoluciona la fusión y ha manifestado que cumplirá con todos los calendarios previstos, que implican la obtención de las autorizaciones antes de final de año y la integración informática de ambos bancos en el segundo trimestre de 2018.
"Esta operación nos va a permitir ser claramente el cuarto jugador (del sector financiero) de España, con un tamaño suficiente para competir", ha apuntado el primer ejecutivo de Bankia, que ha reiterado que el "foco de atención" de la entidad es BMN.