Banca y finanzas

CaixaBank gana más de la mitad de los depósitos fugados del Popular

  • Eleva en 9.000 millones los recursos de clientes entre marzo y junio
Foto: Reuters.

Banco Popular perdió en sus momentos más críticos, antes y después de su caída, unos 15.000 millones de depósitos por la falta de confianza de los clientes y por la obligación de empresas y administraciones públicas de resguardar su dinero en entidades más seguras ante la bajada de los rating por parte de las agencias de calificación.

El resto del sector, como durante la crisis de las cajas de ahorros, se ha visto beneficiada del trasvase de fondos. Así, CaixaBank ha experimentado en ese perido de tiempo -en el segundo trimestre de este año- un aumento de los depósitos de 9.083 millones, lo que supone un crecimiento del 5,3%.

De esta manera, la entidad catalana ha ganado entre abril y junio el equivalente a más de la mitad de las imposiciones que huyeron del Popular. No todo el dinero captado proviene del banco que tuvo que ser rescatado, ya que hay otros efectos que explican la subida en el saldo de sus clientes, como el incremento en las nóminas por el cobro de las extraordinarias. En CaixaBank explican que este efecto es también relevante.

Además, es importante resaltar que hay usuarios del Popular que han colocado parte del dinero en productos de inversión, fuera del balance, que ofrecen más rentabilidad en este escenario de tipos de interés excepcionalmente bajos.

CaixaBank ha sacado provecho en los últimos meses de su amplia red comercial, la mayor de España, con más de 5.400 oficinas. En este sentido, su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, reconoció a finales de julio que "si una entidad tiene salidas, es notorio que como principal banco minorista somos uno de los beneficiados".

El Santander, que adquirió por un euro el grupo que presidía Emilio Saracho tras la intervención, es el segundo banco que más ve aumentar sus depósitos en el segundo trimestre, en 2.729 millones, es decir, un 1,3%. El grupo cántabro, una vez asumida la gestión del Popular, se ha puesto manos a la obra para recuperar el dinero fugado lo máximo posible. En las primeras semanas, según el banco, el saldo de imposiciones aumentó en 5.000 millones.

Con la oferta de bonos que acaba de realizar el Santander a los accionistas que acudieron a la ampliación de capital del año pasado y a los tenedores de deuda subordinada para compensarles por las quitas sufridas en el rescate, el banco también pretende elevar el volumen de negocio y fidelizar a estos clientes, ya que para acogerse a este plan de indemnizaciones les exige contar con la misma o similar relación comercial que antes de la intervención, el pasado 7 de junio.

Otros dos bancos también se han favorecido de la crisis padecida por la sexta mayor entidad de nuestro país. El Sabadell elevó en el segundo trimestre del año sus depósitos en 2.044 millones, lo que representa un aumento del 2%. Por su parte, ING experimentó un crecimiento en esta partida de unos 1.000 millones o un 3,3%.

BBVA, Bankinter y otros grupos financieros, entre los que se incluyen Ibercaja o Abanca vieron un ascenso en las imposiciones y recursos de clientes, pero en menor medida que el resto de competidores.

Un pequeño colectivo de entidades, en cambio, bajó el volumen gestionado, como Liberbank, que se vio arrastrado por el Popular.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky