Banca y finanzas

Italia reserva hasta 17.000 millones para liquidar dos bancos medianos

  • Intesa Sanpaolo, absorberá Popolare Vicenza y Veneto Banca
imagen: Reuters.

Una factura de 5.000 millones de euros -que pueden llegar hasta los 17.000 millones- para quitarse de encima el problema de Veneto Banca y Popolare di Vicenza, dos bancos italianos medianos al borde de la quiebra. Las acciones de Intesa Sanpaolo han comenzado la sesión de este lunes con un repunte del 3,59%, liderando así las subidas del índice FtseMib, que ganaba un 1,05% tras la apertura.

El Ejecutivo italiano celebró ayer un consejo de ministros extraordinario para "evitar una quiebra desordenada de las dos entidades", tal y como explicó el primer ministro Paolo Gentiloni durante una rueda de prensa. Con el agua al cuello y dispuesto a todo con tal de evitar un rescate interno -es decir, una operación que afectara a accionistas y bonistas- a poco meses de las elecciones generales, el Gobierno no tuvo más remedio que dar su visto bueno al plan propuesto por Intesa Sanpaolo, el principal grupo doméstico transalpino.

Las formas del rescate ya han sido criticadas en Italia por la oposición y asociaciones de consumidores, que comparan las diferencias de la operación con la efectuada en España con el Banco Popular, sin coste para el contribuyente, según se destaca en el país transalpino.

La semana pasada, en una nota, Intesa se declaró disponible para "relevar activos" de Veneto Banca y Popolare di Vicenza, pero a condición de que se "garanticen, incluso del punto de visto normativo, la total neutralidad de la operación", con respeto a la patrimonialización y a "la política de dividendos del grupo". Es decir sin gastar un euro.

"No había alternativas", subrayó ayer el ministro de Economía Pier Carlo Padoan indicando que el Gobierno dará directamente a Intesa 5.200 millones para la operación. Sin embargo, señala Padoan, el Estado ha asignado hasta un máximo de 17.000 millones para garantizar que el rescate se lleve a cabo con éxito. Más de 10.000 millones servirían como garantías sobre los créditos (deteriorados o de alto riesgo) de los dos bancos.

El Gobierno, además, podría "regalar" a Intesa entre 1.000 y 2.000 millones para financiar el ERE de 4.000 trabajadores y el cierre de casi 600 oficinas. La cantidad exacta dependerá del proceso de saneamiento y de las negociaciones.

Cierres y despidos

Despidos y cierres serán necesarios no solo para sanear dos de las entidades más problemáticas de Italia, sino también para respetar los normas sobre competencia. Intesa ya es el principal banco doméstico italiano, pero junto a Veneto Banca y Popolare di Vicenza podría superar el umbral del 30% del mercado, en varias regiones del país, sobre todo en la rica región de Veneto.

Ahora, antes de la fusión, Intesa controla entre el 16 y el 17% del mercado tanto en depósitos como en créditos: con esta operación aumentará su distancia frente a Unicredit, el principal banco internacional italiano, segundo sobre el mercado doméstico con una cuota del 15% (tanto en créditos como en depósitos). Banco BPM, recién nacido de la fusión de dos entidades cooperativas ocupa el tercer lugar por delante de MPS (7%) con una cuota de mercado del 8%.

Carlo Messina, consejero delegado de Intesa, desde hace tiempo comprometido en agrandar su grupo (durante los meses pasados había llegado a estudiar una oferta sobre Generali) gana así su apuesta. El Gobierno italiano esta vez fracasa en su intento de poner a salvo los dos bancos a través de una "recapitalización precaucional", tal y como está intentando hacer con la entidad mas problemáticas del país, MPS.

El "regalo" a Intesa se hizo necesario porque la Comisión Europea rechazó el plan propuesto por Roma para recapitalizar las dos entidades sólo con dinero público. Para dar su visto bueno a la operación Bruselas pidió una inyección de 1.200 millones de capitales privados que finalmente nadie quiso poner en la operación. A la espera de más detalles, la medida aprobada ayer tensara seguramente las relaciones con Europa. Y es que el dinero que el Gobierno italiano destinará a Intesa viene de la asignación de 20.000 millones aprobadas a finales de 2016 para la "recapitalización precaucional" de la banca italiana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky