
Los bufetes de abogados que están organizando la respuesta judicial de los accionistas de Banco Popular estudian abrir la vía civil "por más rápida" contra la Junta Unica de Resolución (JUR) europea y al Fondo de Reestructuración Ordenación Bancaria (FROB). Cremades y Asociados plantea activar arbitrajes internacionales para proteger a los inversores extranjeros cuyos títulos valores han sido "confiscados". l Santander busca una solución para los pequeños accionistas del Popular que perdieron su dinero
Bernardo Cremades, abogado de Cremades y Asociados, despacho en negociación con distintas asociaciones de inversores afectados, plantean "demandar y no denunciar" a los mecanismos europeos y al Fondo de Rescate Español porque es la vía "más práctica", según informa Europa Press.
"Planteamos un recurso contencioso administrativo doble. Por un lado, contra la decisión de la JUR ante el Tribunal Europeo de Justicia, y, por otro, contra la decisión del FROB implementando la decisión de la JUR ante la Audiencia Nacional", ha explicado.
Además, Cremades ha confirmado que también están analizando "eventuales reclamaciones por vía civil" contra el Banco Popular y sus administradores, como ya han hecho la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y los accionistas minoritarios de la entidad, agrupados a través de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec), mediante el despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo.
Comparaciones con Bankia
"No necesitamos una gran investigación de las cuentas, las puede investigar un perito, pero si ponemos como analogía el caso Bankia, la mayoría de los que reclamaron por su salida a bolsa ya han recuperado su dinero por la vía civil, mientras que por la penal el juicio todavía está abierto. La vía penal va mucho más lenta y no la vemos conveniente", ha aclarado.
Los accionistas de la Sindicatura de Popular, que poseen casi el 10% del capital del banco, también estudian la posibilidad de demandar al Mecanismo Único de Resolución (MUR).
Por otro lado, Bernando Cremades también ha querido dejar claro que han solicitado "insistentemente" al Banco Central Europeo (BCE) el informe de Deloitte por el que la JUR resolvió el banco. "No nos lo han entregado. Nos dicen que ya verán si lo publican o no", ha apuntado.
Mejores alternativas
En este sentido, Cremades ha indicado que había varias "alternativas" que se podrían haber adoptado antes que la resolución de la entidad y su posterior venta al Banco Santader por un euro.
"Creo que al plan 'b' llevado a cabo por Deutsche Bank, contratado por el Banco Popular, para hacer una ampliación de capital habrían acudido, presumiblemente, los accionistas mayoritarios, porque se habrían visto en la encrucijada de acudir a una nueva ampliación o a perder completamente su inversión. Con un descuento atractivo, hubiese acudido hasta yo porque el banco habría cotizado con un descuento importante referente a sus activos", ha añadido.
Asimismo, ha señalado que otras posibilidades podrían haber sido la citada recapitalización del banco, la ampliación de sus líneas de crédito o incluso haber segregado unidades de negocio. "Podría haber vendido los activos tóxicos del ladrillo a un fondo buitre por céntimos sobre el dólar. Tiraron por medio y no valoraron otras opciones", ha lamentado.