
Hoy termina el plazo para que Banco Popular reciba de manera formal la "muestra de interés preliminar" de entidades financieras para una posible operación. Es el primer paso serio para comenzar una fusión. Entre los bancos interesados se encuentran BBVA, Banco Santander, CaixaBank, aunque también se especula con Bankia. El propio ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confirmado el interés de la entidad nacionalizada. l Fitch ve insuficiente la venta de activos de Banco Popular
El presidente de Banco Popular Emilio Saracho ya lo advirtió en la pasada junta de accionistas de abril: se vende la entidad o se amplía capital. Aunque el banco continúa explorando todas las opciones posibles para reforzar capital, la venta es la opción más viable. La entidad ha confirmado hoy que ha recibido "muestras de interés preliminar" para iniciar una posible operación.
La entidad presidida por Emilio Saracho ha procedido a un primer intercambio con las entidades interesadas. "La información que se derive de estas indicaciones no tendría carácter vinculante, pero permitiría a Banco Popular continuar avanzando en el análisis de sus opciones", ha indicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco ha señalado que no ha asumido aún "ningún compromiso" con ninguna de las entidades interesadas. "No se ha recibido ninguna propuesta concreta firme, no existe ninguna certeza sobre la consideración que merecería, ni se ha considerado la decisión que adoptaría el consejo de administración si, en su caso, llegara a concretarse", ha apuntado.
Popular sigue "desarrollando sus planes, negociando la realización de activos no estratégicos, preparando el reforzamiento de su capital y recursos propios, y haciendo prospección de posibles combinaciones de negocios con otras entidades".
Guindos confirma el interés de Bankia
Entre las entidades que se postularán para absorber Banco Popular se encuentran Santander, CaixaBank y BBVA, según especula el mercado. Aunque tampoco se descarta que participen Sabadell y Bankia. Al respecto, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha indicado que el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri, del que el Estado tiene más del 65% a través del Frob, está analizando la situación como están haciendo otros bancos y ha destacado de Popular su solvencia y el equipo de gestión.
Banco Popular insiste que su primera opción es ampliar capital, pero el mercado duda que sea suficiente para despejar las dudas sobre la entidad.
La semana pasada Banco Popular encomendó a un conjunto de bancos de inversión como Lazard o JP Morgan efectuar una prospección de mercado para animar a las grandes entidades a reactivar sus valoraciones y medir los riesgos de una fusión.