Banca y finanzas

Banco Popular reduce sus depósitos en 6.400 millones desde la crisis interna

Foto: Archivo

La crisis interna desatada en el Popular después del verano pasado y la desconfianza del mercado en su futuro está provocando un descenso en el saldo de depósitos que gestiona de sus clientes. Según los datos de la AEB, en cuatro meses la entidad ha visto disminuir el volumen de imposiciones en 6.408 millones de euros, lo que supone un 8,58% del total.De esta cantidad, el banco atribuye unos 4.000 millones a cesiones temporales de activos y a operaciones intragrupo.

En enero la reducción se aceleró al registrar una merma en el saldo de 3.215 millones. 

Además, el Pastor -filial del Popular-, que hasta finales de 2016 había logrado mantenerse al margen de la crisis de su matriz también experimentó un descenso de los depósitos en el primer mes del presente ejercicio, de 200 millones o el 2,3%.

El Banco de España está preocupado por la evolución del grupo y ha exigido que este verano el nuevo equipo directivo presente las medidas concretas que va a tomar para reforzar su situación. Saracho ya ha avanzado que se venderán algunos activos, que se llevará a cabo una macroampliación de capital y que no descarta una fusión.

La disminución del volumen de dinero en cuentas no se debe solo a la crisis interna y a las dudas sobre la viabilidad del banco, sino que una parte también obedece al contexto de tipos bajos que está provocando una sustitución de depósitos por otros productos que ofrecen mayores rentabilidades, como los fondos de inversión o planes de pensiones, a la cartera de cesiones temporales de activos que es muy volátil, y al fin de un depósito vinculado al Pastor que se canceló y se canjeó por deuda senior.

A pesar de los tasas negativas del euribor, el Popular sí está haciendo esfuerzos por retener a sus clientes y paga hasta un 1,5% por imposiciones a plazo, un rendimiento muy superior a la de sus principales competidores.

Otros bancos están aumentando el volumen de cuentas. Bankinter presenta mejoras continuas desde que se desató la crisis en el grupo presidido por Saracho. En cuatro meses ha elevado el saldo de depósitos en un 2,8%. BBVA también registra un alza del 2,78%, aunque en enero el importe que gestionaba bajó. El Sabadell, por su parte, le ocurre lo mismo que a BBVA y cosecha una subida del 2,1%. El Santander, por contra, reduce el volumen un 3,6%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky