
Para que el Ibex 35 pueda protagonizar el clásico 'rally' de fin de año, es esencial que la banca apoye las subidas, ya que pesa más de un 30% en el índice. A pesar del último empujón que han protagonizado los bancos gracias al BCE, éstos aún tienen potencial hasta siguientes resistencias.
El Ibex 35 ya ha comenzado a hacer los deberes para protagonizar el clásico rally de Navidad e intentar que 2016 no sea un año en rojo (esta semana ha subido más de un 6 por ciento). Hasta ahora, el selectivo ha superado la resistencia intermedia que encontraba en los 9.040 puntos y que ha abierto la puerta a los 9.225-9.360 puntos, zona desde la que el índice iría a por los 9.544 puntos y que supondría borrar las pérdidas anuales. Para ello, el Ibex tendría que correr un 4 por ciento en 14 sesiones desde los niveles actuales y no podrá hacerlo sin la ayuda de los bancos. Más que nada porque este sector supone más de un 30 por ciento del indicador y es el sector que acumula toda la fortaleza. En este sentido, la banca española aún puede subir, de media, un 11,6 por ciento por técnico mirando sus próximas resistencias claves (teniendo en cuenta a los bancos con mejor recomendación y excluyendo a Liberbank por su pequeño tamaño).
Y el contexto no puede ser más favorable gracias al Banco Central Europeo. La institución anunció esta semana que a partir de abril del próximo año reducirá la compra mensual de activos en 20.000 millones de euros, una medida que adelantaría en el tiempo una subida de los tipos de interés, principales culpables del deterioro de los márgenes de la banca (diferencia entre lo que cobran por los prestámos y lo que dan por los depósitos).
Por ello, una simple expectativa de que suba el precio del dinero es motivo suficiente para el mercado espolee las cotizaciones de las entidades. De hecho, esta semana las siete cotizadas del Ibex 35 han repuntado, de media, un 12,6 por ciento. Tras este avance, la que cuenta con un mayor recorrido por técnico es Bankinter a pesar de que es la firma financiera que más sube en el presente año al anotarse más de un 14 por ciento (por fundamental el consenso de mercado ve los títulos del banco sobrevalorados). Así, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, la entidad que dirige Dolores Dancausa podría subir hasta los 9 euros, lo que supone una revalorización del 19,4 por ciento desde los precios actuales.
La siguen BBVA y Bankia con potenciales superiores al 11 por ciento, lo que las llevaría hasta los 7,02 y 1,06 euros, respectivamente. Por su parte, Banco Santander que ya ha logrado ganancias anuales del 6,9 por ciento, aún puede avanzar un 11 por ciento adicional, según Joan Cabrero. Ya con recorridos inferiores al doble dígito, se sitúan Banco Sabadell y CaixaBank. Si las entidades catalanas suben hasta sus próximos niveles claves, recorrerían un 8,7 por ciento y un 7,7 por ciento, en cada caso.
No todo es fiesta
A pesar de que el optimismo ha vuelto a un sector que se había convertido en uno de los grandes denostados de 2016, no todo es positivo. Las dudas siguen rodeando a los bancos europeos, especialmente los italianos. Basta con mirar a Monte dei Paschi cuyo tiempo para cerrar la ampliación de capital de 5.000 millones que tenía en marcha ha expirado. El viernes se conoció que el BCE ha rechazado la petición de la entidad de alargar el periodo para conseguir la financiación por lo que tendrá que pedir ayuda pública durante los próximos días.
"No han dejado de llegar advertencias sobre el sector. No hace mucho el FMI decía que considera que un tercio de las entidades europeas no son rentables y que continuarán los ajustes y fusiones. Se estima que los bancos europeos aún tienen cerca de 900.000 millones de préstamos en mora, sin que se haya producido reducción en los últimos meses", indica Victoria Torre, de Self Bank.