
Bankia ha decidido ya que troceará en lotes la venta de todos los inmuebles adjudicados ante el poco apetito por parte de los inversores por quedarse con toda la cartera ante la incertidumbre política desatada en España y después de que haya arreciado la crisis de los países emergentes con China a la cabeza. En las últimas semanas, la entidad nacionalizada ha sondeado de nuevo el mercado para comprobar el interés de los fondos de inversión por esta cartera y ha comprobado que ofrecen precios muy por debajo de las expectativas previstas inicialmente.
El valor de todos los pisos y suelo del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri alcanza los 4.300 millones de euros, después del traspaso efectuado a la Sareb a finales de 2012 y de las ventas individuales llevadas a cabo desde entonces en las sucursales.
A partir de ahora, en función de la demanda, Bankia empaquetará los inmuebles, informan a este periódico fuentes conocedoras del proyecto. Ya en octubre el consejero delegado de la entidad, José Sevilla avanzó que se dejaba cualquier decisión sobre esta venta hasta principios de este año. Esta semana el presidente añadía que el objetivo del grupo para este ejercicio era materializar "desinversiones más mayoristas, pero veremos cómo se comporta el mercado".
Hasta el momento, Bankia ha ido reduciendo poco a poco el volumen de estos activos improductivos uno a uno. Por eso y porque el volumen es mucho menor que en otras entidades Goirigolzarri señaló el lunes que el parón en las inversiones inmobilarias estaba afectando en menor en media a su banco.
El grupo nacionalizado puso a la venta toda la cartera inmobilaria a mediados del pasado ejercicio con el fin de mejorar la rentabilidad. Los expertos y los supervisores están apremiando al sector a que se deshaga cuanto antes de todos los activos tóxicos para incrementar la cuenta de resultados y aumentar el retorno a los accionistas ante la baja actividad y los tipos de interés ultrabajos, que limitan los márgenes operativos.
Para algunas fuentes, según elConfidencial, Cerberus era el fondo que había presentado la mejor oferta por todos los pisos y suelos de Bankia, valorada en unos 2.000 millones de euros.