Banca y finanzas

Bankinter y el Sabadell, las primeras entidades en aumentar los créditos

  • Son los únicos que tienen un ascenso del 3% y del 1,6% en su cartera

El crédito poco a poco vuelve a fluir. Y lo hace especialmente entre las pymes, en las compañías exportadoras y en las hipotecas para rentas altas. Las entidades han puesto, otra vez, la maquinaria a punto, han entrado en una guerra por captar clientes y han disparado el volumen de nuevas operaciones.

Este impulso ha llevado a que algunos bancos ya hayan conseguido elevar su saldo crediticio, es decir, que las amortizaciones y los importes fallidos por impagos ya se compensan con la financiación que se está otorgando. Los primeros en engordar su cartera de manera interanual son Bankinter y el Sabadell, sin tener en cuenta las adquisiciones de otras entidades, según los datos de las patronales AEB y CECA correspondientes a octubre.

El resto de grandes grupos aún no han revertido la situación, pero sí que han visto una rebaja en el ritmo de caída. Algunos, como el Santander, esperan que a finales de año el volumen de sus préstamos en España se incremente. Sin embargo, otros, como BBVA, aplazan a 2016 esta recuperación.

En concreto, las cifras señalan que Bankinter cuenta con una cartera de crédito a todos los sectores y segmentos un 3% superior a hace un año. La entidad lleva tiempo impulsando las nuevas operaciones para ganar tamaño, clientes y márgenes operativos. Desde la primera mitad de 2014 el saldo de sus préstamos va creciendo, por lo que ha consolidado la tendencia gracias a las campañas comerciales enfocadas a las pymes y a las hipotecas, principalmente.

En su caso esta apuesta es relevante, ya que Bankinter no ha ampliado su negocio en la crisis a través de compras, a diferencia de la mayor parte de las entidades más solventes de nuestro país, que han aprovechado la situación de debilidad de las cajas de ahorros para incrementar su balance.

Uno de los bancos que más entidades ha integrado en los últimos ejercicios ha sido el Sabadell, que le ha permitido duplicar su tamaño. Hasta ahora su cartera de crédito había crecido como consecuencia de las adquisiciones. Pero ya no. Lo hace a través de la actividad ordinaria. Sin tener en cuenta el efecto de la absorción de Banco Gallego a finales de 2013, el volumen de sus préstamos se incrementa interanualmente un 1,6%. Si se incluye el impacto de Gallego, el alza sería de más del 4%, hasta un total de 115.700 millones de euros.

El resto de grupos financieros ven descender el volumen de créditos, a pesar de que la contratación nueva se eleva de media en el sector entre un 10% y un 30%, en función del segmento de actividad, a excepción de la construcción y el inmobiliario. Pero los números indican distinta intensidad de bajada entre entidades.

Así por ejemplo, el Popular y el Santander presentan los menores recortes. El banco presidido por Ángel Ron, está a punto de dar la vuelta a la tendencia, ya que la caída es de apenas un 0,1%. En el caso del grupo liderado por Ana Botín, el retroceso en su cartera de préstamos es del 2% entre octubre de 2013 y octubre de 2014 en España.

Las mayores caídas

El grupo que más ha visto caer el volumen de sus créditos es la filial del británico Barclays, como consecuencia de su plan de retirada de nuestro país. De hecho, en enero se formalizará la compra por parte de Caixabank, que gracias a esta operación compensará la menor actividad crediticia. El banco catalán ha reducido un 6% el saldo en el último ejercicio.

Otros, como los nacionalizados o aquellos que han recibido ayudas públicas, tienen limitaciones a la hora de conceder préstamos y, además, se están replegando a sus zonas de origen. Así, BMN y Bankia se encuentran entre las entidades que más han visto bajar el volumen de sus créditos.

Pero no todas las que lideran la caída de la financiación han necesitado soporte del Estado. Una de ellas es Unicaja, que registra un descenso del 9,2%. La merma, en su caso, se compensa con la absorción de Ceiss.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky