Banca y finanzas

La mayoría de la actual ejecutiva del Banco de España avaló la OPV de Bankia

  • Defienden que siguieron "criterios estrictamente profesionales"

Si como dijo Luis de Guindos "se torcieron voluntades" y los supervisores "miraron para otro lado" en la salida a bolsa de Bankia, se entendería que, tres años después, y con otro Ejecutivo en España, las personas que dieron el visto bueno a este proceso desde distintas instituciones hubieran dejado paso a otras. Pero no es así, al menos no completamente. La OCU ha iniciado acciones judiciales por la salida a bolsa.

Las acusaciones del ministro de Economía, efectuadas la semana pasada y repetidas otras dos veces más, de que los supervisores se vieron influidos por el Gobierno de Zapatero, que tomó la salida a bolsa de Bankia como "un cuestión de Estado", fueron rápidamente contestadas. La comisión ejecutiva del Banco de España se reunió de urgencia el 11 de diciembre para declarar su independencia respecto al Gobierno, la exclusiva responsabilidad de los gestores de la entidad en la colocación y defender los "criterios estrictamente profesionales" de la institución desde la creación del grupo Bankia a la actualidad.

Un comunicado interpretado más que como un respaldo a la labor del anterior gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, como una defensa de la institución. Pero teniendo en cuenta su composición, desde el sector se apunta que es también una exculpación de su propia actuación. De los cuatro miembros actuales con voz y voto de este órgano, tres dieron el visto bueno a la operación: Fernando Restoy, desde la CNMV, y Vicente de Salas y Ángel Luis López Roa desde esta misma comisión.

Fernando Restoy, actual subgobernador del Banco de España y presidente del Frob, ocupaba la vicepresidencia de la CNMV no sólo cuando Bankia decidió salir al mercado, o comercializar sus preferentes, sino antes incluso de que se conformara el grupo.

Como ocupaba este puesto, el de 'número dos' del supervisor de los mercados, también tuvo en el mismo periodo un sillón en el consejo de gobierno del Banco de España, como ahora, por ser subgobernador, sigue en el consejo de la CNMV. Restoy estuvo pues en las dos instituciones que estudiaron, analizaron y finalmente aprobaron la salida a bolsa, con un descuento del 74%, que supuso el principio del fin de BFA/Bankia y un importante quebranto para miles de pequeños accionistas.

Vicente de Salas forma parte del consejo y de la comisión ejecutiva desde 2006, con un breve paréntesis de un mes en 2012, cuando se produjo el cambio de Miguel Ángel Fernández Ordóñez por Luis María Linde.

López Roa es aún más longevo en idéntico puesto, ya que pertenece a los dos órganos desde 2005, es decir, desde hace nueve años.

En esta comisión se tratan y se toman decisiones sobre los temas más reservados del Banco, a cuyas reuniones también asisten, aunque sin derecho a voto, los directores generales.

Linde, la excepción

El único que no formaba parte de este órgano en 2011, ni en el consejo de gobierno ni en ninguna otra institución que tuviera que ver con el proceso de Bankia es el actual gobernador, Luis María Linde.

En esta comisión, sí estaba presente entonces Javier Aríztegui, subgobernador del Banco de España hasta mediados de 2012 y anteriormente director general de supervisión. Aunque Guindos fue muy crítico con todo el equipo de Ordóñez, su labor en esta institución, en la que siguió manteniendo despacho después de su salida como 'número dos', no debió de ser considerada tan deficiente, ya que en septiembre de este año fue escogido para ser uno de los cinco miembros del Comité Administrativo de Revisión del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) europeo.

Por otro lado, el director general de mercados de la CNMV es Ángel Benito, puesto que ocupaba cuando este supervisor revisaba la operación de salida a bolsa de Bankia. Allí también estaba en esos tiempos, Alfonso Cárcamo Gil, director general de servicios jurídicos y que desde julio de 2012, poco antes de que se fuera el presidente Julio Segura, fue fichado por el Frob para ocupar un puesto similar, director de la asesoría jurídica.

Así pues, casi los únicos ausentes son ahora Ordóñez y Segura, el resto siguen en sus puestos o han saltado a otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky