Banca y finanzas

Ropa, joyerías, alcohol, restaurantes, viajes... Así usaban Blesa, Rato y compañía las tarjetas opacas de Caja Madrid

Los consejeros de Caja Madrid disfrutaron de visas opacas entre 1999 y 2012 y se gastaron un total de 15,5 millones de euros. De esta cantidad, dos millones de euros fueron retirados en efectivo de cajeros automáticos. El resto se gastaba con las famosas visas en restaurantes, tiendas de ropa, licorerías y tiendas de vino, joyerías, gasolineras... La cúpula de Caja Madrid devuelve sólo el 7,2% del dinero de las tarjetas.

Miguel Blesa

Gastó 9.000 euros en un solo día en el Hotel Ritz de Madrid, comidas en restaurantes de lujo como Zalacaíón O Horcher, gastos en joyerías, habituales compras de vino por importes de variso miles de euros... Consulte aquí el detalle.

Rodrigo Rato

Alcohol, arte, zapatos... El expresidente de Bankia cargó a su tarjeta de crédito un gasto de 3.547 euros en bebidas alcohólicas en un solo día. Otro cargo llamativo tuvo lugar en una tienda de arte sacro por más de 2.000 euros. Rato realizó hasta 18 retiradas en efectivo, 17 de ellas de 1.000 euros en cajeros de su entidad. Consulte aquí el detalle.

Ildefonso Sánchez Barcoj

El ex director general de Caja Madrid cargó en su tarjeta gastos tan variados como los 3.356 euros abonados en el supermercado de unos grandes almacenes o los 9,30 euros de un billete de transporte público de Madrid. Entre los años 2003 y 2012 gastó 90.879,24 euros en 439 movimientos. Entre ellos figuran un gastos en joyerías, golf, spa y viajes. Consulte aquí el detalle.

José Antonio Moral Santín

El exconsejero de Caja Madrid utilizó su tarjeta opaca para sacar, entre los años 2003 y 2012, más de 367.000 euros. En esos casi nueve años cargó a su tarjeta gastos por valor de 456.552,20 euros, lo que supone que el 80,4% del total fue en retiradas de efectivo. El exmilitante de IU utilizó su tarjeta 695 veces en los cajeros para sacar un total de 367.209,8 euros. Consulte aquí el detalle.

Francisco Baquero

El representante de CCOO en Caja Madrid Francisco Baquero gastó nada menos que 5.000 euros en dos recibos de colegios, así como 10.000 euros en muebles y objetos de decoración y alrededor de 3.000 en libros entre los años 2006 y 2011. En total, Baquero efectuó pagos por un importe de 266.433,61, y en ningún momento saco dinero en efectivo de cajeros. Consulte aquí el detalle.

Rafael Spottorno

El ex jefe de la Casa del Rey en la época de Juan Carlos I  cargó en su tarjeta de crédito 223.864,68 euros entre 2003 y 2010, un gasto entre el que destaca un pago de 3.125 euros en una sola compra en una tienda de ropa. También pagó con la tarjeta 1.785,65 euros en una tienda de muebles. Figuran además varios cargos en tiendas de electrodomésticos. Consulte aquí el detalle.

Arturo Fernández y Gerardo Díaz Ferrán

El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández efectuó gastos con su tarjeta por un importe de 37.326,57 euros, que ya ha reintegrado a la Fundación Caja Madrid. En un solo día, el 31 de diciembre de 2010, desembolsó más de 8.200 euros en unos grandes almacenes. Mientras, su cuñado Gerardo Díaz Ferrán gastó 93.984,50 euros con la tarjeta B. De esta cantidad destaca que abonase hasta en 12 ocasiones una media de 1.400 euros por comida. Consulte aquí el detalle.

Ricardo Morado

El exdirector de organización de Caja Madrid retiró del cajero 389.000 euros en efectivo entre 2003 y 2010 con su tarjeta. En 2003 sacó del cajero casi 32.000 euros, en 2004, 29.800 euros, en 2005 otros 36.400 euros, en 2006, 50.000 euros; y en 2007, 58.500 euros. Consulte aquí el detalle.

Antonio Romero

El exsecretario de Organización del Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE), antiguo número dos de la formación, se gastó 900 euros en un viaje el 10 de junio de 2003, día en el que los diputados Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez desertaron de las filas socialistas y provocaron la crisis que impidió a Rafael Simancas acceder al Gobierno de la Comunidad de Madrid. Consulte aquí el desglose.

Juan Iranzo

El economista y exconsejero del Consejo Económico y Social (CES) Juan Iranzo gastó 46.800 euros en más de 450 compras, en su mayoría de pequeña entidad, con su tarjeta opaca de Caja Madrid y Bankia entre los años 2010 y 2012. Supermercados, bares y restaurantes, joyerías, ópticas...  Consulte aquí el desglose.

José Manuel Fernández Norniella

Este directivo de la antigua Caja Madrid fue uno de los que menos reparos tuvieron a la hora de cargar a la banda magnética de su tarjeta en B todo tipo de gastos: 175.000 euros que terminaron, de forma destacada, en todo tipo de compras de El Corte Inglés. Consulte aquí el desglose.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky